Crisis de golpismo
"Las manifestaciones de estos días contra la gestión del Gobierno de coalición español han tenido su 'zona cero' en el barrio de Salamanca de Madrid. Una revuelta de ricos que se produce en el barrio al que han ido a parar buena parte de los autodenominados 'exiliados políticos' venezolanos de mayor poder adquisitivo".
"Esta 'Little Venezuela' que marca la agenda mediática y política sobre lo que se publica y opina en España en relación con su país de origen pero que empieza también a participar en la política española, cada vez con más peso". La cara más visible es la del padre de Leopoldo López ejerciendo como eurodiputado del Partido Popular (PP), pero los 'vínculos entre la derecha española y la derecha venezolana' no empiezan ni acaban en López Gil o el PP. Hay toda una red de relaciones no tan públicas, todavía por investigar, que "extienden sus tentáculos por las altas esferas del poder mediático y económico".
Aunque también se encuentra a otros niveles, propiciada por la presencia creciente de "una comunidad venezolana, mayoritariamente opositora", en contacto con la población española, que está situando en el imaginario colectivo la idea de una “Venezuela apocalíptica sumida en el caos por culpa de un gobierno dictatorial”. Una exageración, a todas luces, pero que se asume acríticamente ante la falta de contraste con otra versión. Para quienes conocemos la realidad venezolana, "se trata de una disociación entre la realidad y la lectura política" que, por desgracia, estamos empezando también a vivir en el Estado español. "España va camino de ser Venezuela, pero son 'las élites' las que nos van a llevar a un clima político como el venezolano".
EE.UU. presiona al Gobierno de España
En sus ataques contra la Revolución Bolivariana, "Washington ha actuado de forma unilateral y ha intentado, mediante presiones públicas y notorias, que su campaña de 'máxima presión' también sea asumida por el bloque europeo y, en especial, por España". Un primer signo de estas presiones bajo la administración Trump fue "el reconocimiento del Gobierno de España a la presidencia sin fundamento institucional de Juan Guaidó a inicios de 2019", conminando incluso al presidente Nicolás Maduro a convocar elecciones en un plazo determinado de días. Pero ya ha pasado un año y "Nicolás Maduro sigue en Miraflores para desesperación de EE.UU. y sonrojo de la diplomacia española".
La triangulación de las élites
Pero hay otro elemento fundamental para el éxito de la derrota del 'chavismo' y pasa por la "vinculación entre las élites españolas y las élites latinoamericano-caribeñas", lo que nos remite a la triangulación 'Washington-Madrid-Caracas'. Estos días de protestas se está evidenciando de manera nítida, sobre todo en las redes sociales.
Julián Macías, especialista en analizar el comportamiento en redes, ha realizado unos cuantos hilos en Twitter demostrando cómo "la ultraderecha española está coordinada con la ultraderecha venezolana para difundir de manera masiva determinados mensajes de los medios opositores, tanto de España como de Venezuela". Lo hacen desde cuentas automatizadas, los conocidos como 'bots' que, teóricamente, están prohibidas en esa plataforma pero que, no obstante, son un arma protagonista de "la 'ciberguerra' que se está llevando a cabo contra la izquierda a escala mundial".
"Mensajes que piden desde una invasión militar a Venezuela hasta la dimisión de Pedro Sánchez o acusan a Evo Morales de haber sido un dictador". Toda una suerte de 'fake news' que se difunden, además, con total impunidad. La parte estadounidense es la que lleva la batuta, "desde los consejos de Steve Bannon, ex asesor de Trump y actual gurú comunicacional de la ultraderecha mundial", pasando por la gestión de las cuentas de la mayoría de los líderes de la oposición venezolana a través de servidores de EE.UU., o el sometimiento al atlantismo de los 'think tanks' que marcan línea entre las 'élites' de España sobre "cómo actuar hacia América Latina y el Caribe, como la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) presidida por José María Aznar".
Pero las redes virtuales no dejan de reflejar las respectivas "redes de poder nacional y su imbricación internacional" que funciona desde hace muchos años en el mundo real. "El activismo de Aznar, Felipe González y Santiago Abascal o, lo que es lo mismo, el apoyo del PP, buena parte del PSOE y Vox a la línea que marca EE.UU. sobre Venezuela y a sus aliados de clase de la oposición venezolana, es notorio".
FUENTE: ctxt.es
Arantxa Tirado / William Serafino
23/05/2020
Ciértamente es notorio, público y descarado el apoyo español a la ultraderecha venezolana siguiendo las directrices de 'la voz de su amo': el todopoderoso multimillonario norteamericano Donald Trump.
Pobre pueblo estadounidense. Le toca cargar con cada cardo que "pa' qué".
No hay comentarios:
Publicar un comentario