Aparte de los 'grandes dictadores', conocidísimos por la mayoría de los ciudadanos, que ya les expuse días atrás, han existido otros menos famosos pero igual o peor de tiranos. mezquinos y sanguinarios.
Algunos de los más brutales del mundo ejercieron su mandato de terror en pequeños países poco conocidos, tales como Ruanda, Guinea Ecuatorial y la extinta Rhodesia (la actal Zimbawe) en África; Mongolia y Myanmar en Asia o Albania (en la mismísima Europa).
Aquí les voy a dejar los 'caretos' de buena parte de estos 'ángelitos' que ejercieron su poder desde, apróximadamente, la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, para que tengan presente que, en cualquier lugar, a poco que la intransigencia y el fanatismo se disparen, volverán a crecer como las setas en la humedad del bosque. Ojo con ellos.
Khorloogiin Choibalsan,
Presidente de Mongolia entre 1930 y 1952
Rafael Trujillo,
dictador de República Dominicana entre 1930 y 1961
dictador de República Dominicana en 1961
dictador de Pakistán entre 1969 y 1971
Carlos Manuel Arana Osorio,
dictador de Guatemala entre 1970 y 1974
Ian Smith,
presidente de la extinta Rhodesia entre 1964 y 1979
Jean-Bedel Bokassa,
dictador de la República Centroafricana ente 1966 y 1979
Anastasio Somoza,
presidente de Nicaragua entre 1967 y 1979
Idi Amín,
dictador de Uganda entre 1971 y 1979
Enver Hoxha,
presidente de Albania entre 1944 y 1985
Mohamed Siad Barré
dictador de Somalia entre 1969 y 1991
Theodore Sindikubwabo,
presidente de Ruanda entre abril y julio de 1994
Omar Bongo,
dictador de Gabón entre 1967 y 2009
Muamar El Gadafi,
dictador de Libia entre 1969 y 2011
Than Shwe,
presidente de Myanmar entre 1992 y 2011
Teodoro Obiang,
presidente de Guinea Ecuatorial desde 1979 hasta la actualidad
Paul Viya,
presidente de Camerún desde 1982 hasta la actualidad
Isaias Afewerki,
dictador de Eritrea desde 1991 hasta la actualidad
Observen que 1979 fue un año perjudicial para las dictaduras. En diversos países, el 'Imperio' comenzó a vender sus 'democracias de pacotilla' para apagar el fuego de una revolución social en ciernes.
Miguel Ángel G. Yanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario