30/9/20

EDDIE VAN HALEN - ERUPTION, GUITAR SOLO (VÍDEO)


Miguel Ángel G. Yanes

BANKIA O EL SABOTAJE DEL INTERÉS PÚBLICO

La fusión de Bankia con Caixabank es el último episodio, de momento, del gran expolio al Estado que supuso la última crisis financiera.

Una oficina de Bankia en Barcelona, en cuyas ventanas se refleja una sucursal cercana de Caixabank. REUTERS/ Albert Gea

Todo tipo de instituciones y analistas han demostrado hasta la saciedad que "la hipertrofia del sector financiero y la creciente concentración bancaria son un factor indiscutible de inestabilidad macroeconómica, de freno de la actividad y de ineficiencia". Un estudio del 'nada sospechoso' Fondo Monetario Internacional demostró en 2012 que "cuanto mayor es el peso del sector financiero en el PIB más alta es la volatilidad de las economías y más ineficiente la asignación de recursos". Sin embargo, y en contra de todas las evidencias disponibles, "se sigue incentivando la concentración bancaria y la generación de deuda como motor de las economías que son las fuentes que alimentan el crecimiento desproporcionado de las finanzas".

Nadie en su sano juicio pone en cuestión la importancia vital que tiene el sector financiero en cualquier tipo de economía porque suministra la'savia', la 'sangre' que se necesita para que haya actividad económica. Pero, precisamente porque debe prestar un servicio de interés público fundamental, es por lo que "se debe impedir que se desarrolle como un lastre para el resto de la economía que es lo que viene ocurriendo en las últimas décadas, cuando se ha dado pleno poder de decisión y actuación a los directivos de los bancos y responsables de las finanzas internacionales".

"El  crecimiento tan exagerado del sector financiero es muy negativo porque no implica que haya más y mejor financiación para la economía real sino que la banca actúe como un rentista que gana dinero sin crear riqueza", simplemente explotando como un fin en sí mismo la deuda que genera para hacer frente a la deuda generada antes y gracias al privilegio que tiene de crear dinero de la nada cada vez que se concede un crédito (lo explico sencillamente aquí).

 

Un estudio de 2018 demostró que el excesivo y mal funcionamiento del sector financiero le costó al Reino Unido la friolera de 5,1 billones de libras entre 1995 y 2015 "en recursos, habilidades e inversiones que beneficiaron al sector financiero en lugar de destinarse a las actividades más productivas de la sociedad". Y eso, sin tener en cuenta que, como demostró la National Audit Office, "la financiación privada de los proyectos públicos es un 40% más cara que la pública".

"La concentración financiera como la que supone la fusión entre Bankia y Caixabank es ineficiente, un peligro más para la economía española y un nuevo robo al Estado. No hay en España una institución que haya costado y esté costando al Estado más dinero que la banca privada".

La forma en que se resolvió su insolvencia generalizada en la última crisis fue una jugada maestra de la manipulación "cuya auténtica naturaleza espero que se pueda poner de manifiesto con todo detalle y difundir libremente en algún momento".

"Para entender la operación, imagínense una calle en donde compiten los comerciantes de una acera con los de la otra y que ambos sufren el impacto de una crisis en un momento dado. Sin embargo, los de una acera disponen de mayor capacidad de decisión y hacen creer que los comercios de la otra acera son ineficaces y que deben desaparecer porque sus responsables han gestionado mal sus recursos". Cuando logran que efectivamente desaparezcan se habrá rescatado simplemente a los poderosos poniendo a su disposición la mitad del negocio de la calle que antes tenían sus competidores".

Eso fue lo que pasó en nuestro sector financiero a partir de la última crisis. "Gracias al enorme poder mediático de la banca privada se pudo hacer creer que las cajas de ahorro habían fracasado y que debían desaparecer por ser entidades semipúblicas cuando en realidad cayeron (además de por los empujones que les dio el Banco de España) porque habían actuado no como entidades de interés público sino privado".

Si una institución, o un tipo de banca en este caso, debe desaparecer porque alguna de sus partes ha sido mal gestionada en algún momento ¿cuántas de ellas seguirían funcionando?, ¿cuántas veces debería haber desaparecido entonces la banca privada en España?

"Ahora, una nueva concentración bancaria a costa del dinero y del interés público como la que supone la fusión entre Bankia y Caixabank, no sólo va a traer, como he dicho, menos actividad, peor financiación, más ineficiencia y más volatilidad y riesgo de crisis económica, como han demostrado los análisis empíricos. Supone, además, un peligro para nuestra democracia ya de por sí limitada".

"La banca internacional no es sólo un colaborador necesario de las grandes organizaciones y mafias criminales y terroristas, cuyo dinero blanquean, tal y como de nuevo se acaba de descubrir en los últimos días. Ella misma es una fuente constante de actividad criminal como demuestran las docenas de casos que se han descubierto en los últimos años dentro y fuera de España":

  • la manipulación del Libor,
  • la evasión fiscal,
  • la malversación de fondos,
  • la venta de hipotecas basura,
  • el fraude de las acciones preferentes,
  • el continuo falseamiento de la información a la clientela,
  • el cobro de comisiones abusivas o indebidas,
  • la manipulación de cuentas con la ayuda de las auditoras…
La LIBOR (London InterBank Offered Rate) es una tasa de referencia diaria basada en los intereses a la cual los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos.

Por no hablar del dinero clara u ocultamente recibido de los Estados y que nunca se devuelve. Sin embargo, lo peor y el gran peligro para la democracia no sólo procede de que la banca se haya convertido en "una especie de parásito que controla el cerebro y el cuerpo entero de la política, la economía y la sociedad en su conjunto, incluso a veces en una auténtica organización criminal que produce las peores crisis de la historia, o en cómplice de traficantes de drogas, de armamento, de personas, o del terrorismo internacional". Lo peor es que -gracias al enorme poder que le proporciona la creciente concentración bancaria- todo lo eso lo hace, la inmensa mayoría de las veces, con total impunidad.

El fiscal general de Estados Unidos Eric Holder declaró con toda sinceridad ante el Congreso "que no había procesado a algunos bancos porque eran tan grandes que cobrarles las multas que merecieran podría dañar a la economía". Y en España lo hemos podido comprobar en la persona de los banqueros más poderosos. "Así ocurrió con el vicepresidente y consejero delegado del Banco de Santander, Alfredo Sáenz. Fue condenado por amañar documentos y hacer chantaje confabulado con un juez corrupto, pero diferentes indultos y reformas legales y los propios retardos del Banco de España le permitieron seguir en el cargo a pesar de tener antecedentes penales".

Y algo peor sucedió con Emilio Botín: debido a las irregularidades que cometió como responsable máximo del Banco de Santander, "la acusación solicitó para él un total de 170 años de prisión y una multa de 46,2 millones de euros, además de una responsabilidad civil de 84,9 millones de euros, que era el perjuicio causado con su actuación a la Hacienda Pública".

Emilio Botín-Sanz de Sautuola García de los Ríos​,​​​ marqués de O'Shea, banquero español fallecido en 2014

Sin embargo, recibiendo órdenes de la entonces Vicepresidenta del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, la Abogacía del Estado, en representación de la Agencia Tributaria, y el Ministerio Fiscal pidieron el sobreseimiento de la causa, y el Tribunal Supremo "cambió su propia doctrina anterior utilizando esas peticiones para no encausarlo".

Escribió hace años el economista Thorstein Veblen que «los financieros buscan activamente controlar y dominar los mercados para maximizar sus ganancias, incluso si eso significaba adoptar prácticas comerciales anticompetitivas e inmorales y ocasionalmente ilegales». Lo que hemos visto que ha ocurrido en España y en otros países en los últimos años, o el nuevo descubrimiento hace unos días del masivo blanqueo de capitales que realizan los bancos internacionales para ayudar a todo tipo de organizaciones criminales y terroristas, son una buena prueba de ello. 

Pero el caso Bankia, como la forma en que se actuó ante la crisis financiera, nos vuelven lamentablemente a demostrar que "ni existen en España auténticos poderes públicos dispuestos a hacer frente al sabotaje al interés colectivo que permanentemente lleva a cabo el poder financiero, dueño y señor de la política en casi todos los países del mundo, "ni una sociedad informada, valiente y dispuesta a ser dueña de sus destinos. Y así nos va".

FUENTE: publico.es
Juan Torres 
25/09/2020  

Todo ello sin llegar a hablar de los múltiples puestos de trabajo que
hacen desaparecer con sus malditas fusiones: familias enteras abocadas a la pobreza.

Y es que son los poderosos, con su puta avaricia, los auténticos generadores de hambre y miseria en el mundo.

29/9/20

VELOCIDAD

Miguel Ángel G. Yanes

ORANGE CRUSH

Uno de los refrescos mágicos de nuestra infancia era, como su nombre en inglés indica, una bebida de 'naranja exprimida':  una soda dulce y agradable, cuyo proceso creado por el químico Clyton J. Powell en EE.UU. en 1911 le permitió alcanzar una fórmula única y exclusiva que daría pie a la empresa Orange Crush Company, que a la larga terminaría expandiéndose por gran cantidad de países.

La comercialización de este refresco la inició en Tenerife, en 1928, Don Gabriel Mejías Fragoso, natural de Agulo (La Gomera), perdurando la misma hasta la década de los años 70. La fabrica se hallaba ubicada enzona de las Torres de Taco y disponía de un almacén en la calle Porlier de Santa Cruz de Tenerife, desde donde se distribuían a los comercios sus peculiares botellas de cristal, que se repartían en cajas de madera de 24 unidades.

 

A pesar de que con el tiempo irían apareciendo nuevas bebidas refrescantes, principalmente de cola: Coca-Cola y Pepsi-Cola, y otros de lima-limón, tales como Tim, Sprite o Seven-Up, durante años, el refresco más requerido por los críos siguió siendo Orange Crush, hasta que la empresa fue absorbida  por Pepsi-Cola Company que intentó hacerla rivalizar sin demasiada fortuna con la Fanta que ya comercializaba Coca-Cola Company; y para colmo, Mirinda, otra bebida de naranja de la propia PepsiCo le iría restando popularidad, aunque a la larga, en muchos países esta otra también desaparecería en combate. Cosas del mercantilismo.

Miguel Ángel G. Yanes

28/9/20

LAS REDES NO DAN CRÉDITO A LA ÚLTIMA 'REFLEXIÓN' DE EGEA

"Hoy el rey debería haber estado en Barcelona, porque es quien transfiere a los jueces el poder de impartir justicia".

 

 

Al rey, el poder debe venirle directamente de Dios, y en esa reunión lo suelta sobre los jueces al más puro estilo Son Goku.




¿Y éste es el más listo que encontraron para ser secretario general del PP?

Rubén Sánchez


FUENTE: Twitter
26/09/2020


Quizá sea un exceso de apreciación por mi parte, pero yo diría que su compañero de bancada está descojonado de la risa.

AUTODIAGNÓSTICO

Miguel Ángel G. Yanes

27/9/20

SEMANA DIFÍCIL

 

Acabamos una semana difícil en la que ha pasado de todo y pocas cosas buenas. Incluso en el Metro de Madrid han pasado a medir la velocidad de sus trenes en nudos, no digo más...



Ayuso pide ayuda al Gobierno. El Gobierno da unas recomendaciones. Ayuso pasa totalmente de lo que dice el Gobierno. ¿Y para esto tantas banderas?


 

La tregua entre Sánchez y Ayuso ha durado menos que la independencia de Cataluña.

EL Largo


Ayuso desoye la recomendación del Gobierno de ampliar las restricciones en Madrid a toda la capital.

EL PAÍS


En medio de este Cristo, el jueves unas cuantas personas se manifestaron en Vallecas contra las medidas de Ayuso y por la sanidad pública. Conociendo los antecedentes de manifestaciones en Núñez de Balboa en medio de la cuarentena, uno esperaría que la Policía ahora haya tratado con tanto mimo como a los participantes en la misma, ¿verdad?


Pues no, amigos. La Policía repartió hostias como panes: los agentes distribuyeron -sin números de identificación por supuesto- porrazos en la cabeza y cabezazos con casco. Pero está bien que les pase esto a los ciudadanos por no manifestarse en el Barrio de Salamanca.

 

Además, al rey, le ha dado por meterse en berenjenales. Y es que se ha celebrado en Barcelona la entrega de despachos a los nuevos jueces, sin la asistencia del monarca, porque así parece haberlo decidido el Ejecutivo (ése que gobierna porque así lo votaron los españoles). Pues al parecer, según publican muchos medios, Felipe VI ha llamado al presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, para decirle que "le hubiera gustado estar en Barcelona".


 

Felipe VI demuestra no entender cuál es el papel de un rey en una democracia parlamentaria.

Hugo Martínez Abarca


"Se le está criticando mucho, pero a mí el rey Felipe me parece uno de los políticos más moderados de la oposición"

gerardo tecé


  

Un presidente de los jueces con mandato caducado, en nombre de un rey que no ha votado nadie, carga contra un gobierno salido de las urnas.

 
 
¡He aquí la esencia de nuestra democracia!

Miguel Ángel G. Yanes

SARAH MCLACHLAN - ANGEL (VÍDEO)


Miguel Ángel G. Yanes

26/9/20

EL PODER DE LA PALABRA

Aquellos dos amigos de distinto signo político, cuyos diálogos matutinos les he referido en alguna ocasión, a pesar de la edad han superado la cuarentena y seguirán en la brecha, si el Covid quiere.

 

- ¿Leiste lo de la 'republiqueta' de Felipe González?

- ¡Sí! A mi pesar, pero lo leí.

- ¿Y que te pareció? 

- Que una palabra tan sagrada como 'REPÚBLICA' ya no merece formar parte de su vocabulario. Ojalá que cada vez que intente decirla se le llene la boca de mierda.

- ¡Coño, qué cochino eres!

- Se lo merece.

Miguel Ángel G. Yanes 

LA 'REPUBLIQUETA' DE FELIPE GONZÁLEZ

Felipe González asegura que cambiar la Monarquía por esa «republiqueta» que pregona Pablo Iglesias destruiría España

Felipe González Márquez

El expresidente del Gobierno afirmó que cambiar la actual monarquía por una «república plurinacional» con derecho de autodeterminación, como aseguró que defiende el actual vicepresidente Pablo Iglesias, sería «la semilla de la autodestrucción» del país como Estado-Nación

FUENTE: abc.es
EFE - Buenos Aires
24/09/2020

Sin que sirva de precedente, he traído hoy a este blog unos titulares del diario ABC porque, desde ellos, el 'eximio' político socialista, ex presidente de gobierno, millonario de pro y actual enchufado en las Eléctricas, Felipe González Márquez,  viene a hablarnos de 'republiqueta' sin el mínimo sonrojo.

¿'Republiqueta'?... ¡Pero qué falta de respeto! no solo en su despectiva mención a Pablo Iglesias, sino hacia una idea que llegó a formar parte de los propios postulados socialistas: la República. Eso lo dice un tipo que fue presidente de un gobierno de 'izquierdas', cuando muchos aún creíamos que el PSOE representaba aquello. 

Alguien que, tras gobernar durante dos legislaturas (8 añitos seguidos, uno detrás de otro) no fue capaz de doblarle los dedos a la cohorte de franquistas que, disfrazados de demócratas, siguieron manejando el cotarro y enriqueciéndose a espuertas, mientras él se limitó a medrar como todos ellos, arrimándose al dinero y al poder hasta convertirse en lo que es hoy.

Mire 'Don Isidoro'... digo, Don Felipe ¿Cuándo dice 'España' (ésa que puede destruirse de pronto) se refiere usted a la mamandurria de la que forma parte, verdad?

25/9/20

S. P.

  

Miguel Ángel G. Yanes

 

EL ACANTILADO Y EL TOPÓNIMO 'MARTIÁNEZ'

Acantilado de Martiánez

En el costado este del Puerto de la Cruz teniendo a sus pies la desembocadura del Barranco del mismo nombre se levanta el Acantilado de Martiánez, de agreste e imponente belleza, la cual persistió hasta bien entrado el pasado siglo, donde por una mal entendida política urbanística, fue destrozado hasta quedar reducido a lo que es actualmente, un muñón deforme, remedo del antiguo acantilado donde vivieron nuestro antepasados aborígenes, los guanches, muchos de los cuales fueron vendidos como esclavos. Los restos de los antiguos pobladores de las islas fueron saqueados y dispersos por los conquistadores y sus descendientes, desde comienzos del siglo XVI hasta bien avanzado el siglo XX.

 

Acantilado de Martiánez visto desde la Playa del mismo nombre – Foto Marcos Baeza Carrillo

La Ladera y el Acantilado de Martiánez, constituyen el accidente geográfico más significativo de la costa oriental del Puerto de la Cruz, cuya formación geológica tuvo lugar durante las erupciones que dieron lugar a la construcción del edificio insular, hace aproximadamente, unos 300.000 años. Su origen por lo tanto, es muy anterior a la formación del suelo donde posteriormente se asentaría el núcleo urbano de la ciudad. El acantilado se conformó en un periodo de intensa actividad volcánica, que según los estudiosos, se manifestó sobre todo, en el centro de la isla, y por lo tanto, según sus opiniones, el origen del Acantilado y Ladera de Martiánez está relacionado con la formación de la llamada dorsal de Acentejo, concretamente, con las erupciones ocurridas en Izaña o Montaña, situadas en las proximidades del Teide.

Cueva del Acantilado de Martiánez – Autor anónimo

Este acantilado costero de Martiánez, sobre el que se asienta el mirador y toda la urbanización de La Paz fue, antes de la conquista de la isla, una auténtica necrópolis guanche. En sus cuevas naturales, unas utilizadas como cuevas de habitación y otros para enterramientos, se han encontrado abundantes vestigios y yacimientos aborígenes. Además, la Ladera destaca por la importante flora autóctona que atesora, especialmente las palmeras canarias y tabaibas. Antiguamente existía un sendero peatonal muy frecuentado a lo largo de los siglos XVII, XVIII, XIX y parte de XX, por los antiguos vecinos del viejo lugar del Puerto de la Cruz de la Orotava, para ir en busca de las aguas de la Fuente de Martiánez. Ya en época más cercanas a la actual, a lo largo del pasado siglo, se transitaba por esta vereda del Acantilado de Martiánez, en busca de las zonas de buena pesca que existían en el litoral, tales como La Laja de la Sal y la llamada Casa del Barco, esta última, mucho más lejana.

Abajo la zona de rocas conocida como La Laja de la Sal – Autor anónimo

Este sendero está actualmente cerrado al público, por ser dominio del Hotel Semiramis, que construyó un acceso directo desde su hotel hasta una pequeña piscina que existe entre las rocas de la Laja de la Sal. El sendero que permitía transitar desde la playa hasta el acantilado fue ampliamente utilizado en el siglo pasado para acceder directamente desde la Playa de Martiánez hasta la zona de La Paz, como una alternativa al otro que partía desde el Barranco de Martiánez y atravesaba El Tope. En épocas todavía recientes, se veía transitar por el primer camino a numerosos turistas, que ascendían por la estrecha y empinada senda hasta el mirador de La Paz, teniendo ante sus pies a medida que se ascendía, la espléndida vista que ofrecía la Playa de Martiánez y el caserío del pueblo, pero el riesgo que entrañaban los desprendimientos de rocas provocó el cierre del sendero al tránsito del público.

Flora autóctona en la Ladera de Martiánez. Autor anónimo

El topónimo Martiánez

El topónimo Martiánez que se aplica a esta zona, al barranco y a la playa aledaña, deriva del nombre de uno de los primeros que tuvieron propiedades en la zona y que se llamaba Martín Yanes, portugués dedicado en 1522, junto a los esclavos Juan Ferrero Martín y Francisco Basaguero, a atender una plantación de cañas [1]. Andando el tiempo, con la unión del nombre y apellido se originó el término Martinyanes, que se convirtió en Martinianes y finalmente terminó en Martiánez. Este tipo de cambios fue una derivación bastante utilizada y así, se puede citar que de manera similar Alonso Yanes se convirtió en Alonsianes y Gonzalo Yanes en Gonzalianes.

  Playa y Acantilado de Martiánez – Foto Marcos Baeza Carrillo

La doctora Ana Viñas Brito al hablar de la organización social del trabajo en los ingenios azucareros en el siglo XVI, concretamente de la profesión de cañavero cita [2] que“una vez que se había procedido a la plantación encontramos a uno de los principales trabajadores de las plantaciones de caña como era el cañavero. Sus funciones estaban estrictamente reguladas por el ordenamiento local y el pago a su trabajo se abonaba con una parte de la cosecha, abundando los contratos a partido. La contratación del cañavero podía durar varios años debido a la mayor duración del ciclo productivo, y se ocupaba de todo el proceso de “cura del cañaveral”. Las labores de cura de cañas generalmente se especifican en cada contrato, así en el firmado entre Andrés Suárez Gallinato y Martín Yanes se establecía que correspondía por estas labores: “escardar, desgusanar, cavar, regar, bien labrar, armar a los ratones y hacer todas las bienhechorías que el buen cañavero debe hacer, envarar las madres si fuere necesario y hacer los otros beneficios que convengan”. La misma autora en el trabajo comentado afirma que, “cuando los esclavos eran propiedad del dueño de la plantación, éstos se empleaban en las labores de la misma, pero en ocasiones eran entregados por sus propietarios como parte integrante de los contratos a partido, como se observa por ejemplo en el año 1522 en La Orotava(Tenerife”). En este caso el propietario del ingenio entregó tres de sus esclavos negros, Juan Ferrero, Martín y Francisco Bagacero, a quien ejecutaba el contrato con él, siendo este último responsable de los mismos, obligándose a suplirlos por otros en caso de muerte o enfermedad y no pudiendo abandonar la hacienda sin permiso de su dueño o del mayordomo de la hacienda. Además, el dueño de los esclavos debía vestirlos durante el tiempo del trabajo y a cambio, daría 40 fanegas de trigo al año para los esclavos y para el trabajador. Es decir, los propietarios ponían a trabajar a sus esclavos en propiedades ajenas, obteniendo con ello mayores beneficios, pues la mano de obra era costosa.

 Las cuevas de los guanches en el Acantilado de Martiánez

Cueva de los siete palacios en el Acantilado de Martiánez

Lamentablemente, no me ha sido podido localizar el nombre que los guanches utilizaban para designar a la zona que actualmente nombramos como Martiánez, detalle que si bien no considero imprescindible, si me parecía interesante, pero hasta el momento no he encontrado nada que aporte alguna luz sobre este aspecto. No obstante, el pregón de las Fiestas de Julio correspondiente a 1993, en honor al Gran Poder de Dios y la Virgen del Carmen, el ilustre geólogo portuense D. Telesforo Bravo nos ofreció unas interesantes notas acerca de las cuevas del Acantilado de Martiánez, que por su interés, a continuación reproduzco literalmente: “Los guanches nos dejaron en herencia una necrópolis con una galería de cuevas, con restos arqueológicos en el Acantilado de Martiánez. Casi todas eran de difícil acceso, pues las vías para alcanzar las bocas que se abrían hacia el vacío, se modificaron naturalmente en el proceso erosivo a lo largo de los siglos… De las reiteradas visitas que hice a estas cuevas, llegué a convencerme de que algunas de ellas estaban ya en desuso en la época de los guanches, sobre todo por el deterioro sufrido por la acción erosiva y desprendimientos de los techos, entrando la lluvia, llenando de tierra y mojando las momias.  Otras eran secas y bien resguardadas, pero su contenido fue explotado durante los siglos XVIII y XIX y comienzos del XX. En el siglo XIX era práctica común, cuando no había abono para los cultivos, recoger el “polvo” de las cuevas de los guanches. Por otro lado, se estableció un lucrativo comercio de momias con destino a coleccionistas particulares y museos europeos [4].

Fotos de Telesforo Bravo en el Acantilado de Martiánez

El prestigioso geólogo portuense continúa su relato afirmando: “Al menos existían seis grandes cuevas, de las que sólo dos tenían fácil acceso. Todas tenían restos humanos y una de ellas había sido utilizada como refugio de ganado cabrío, pero las demás, de difícil acceso, no se salvaron de la extracción de los objetos más valiosos. Tengo infinidad de datos de estas cuevas, esto sería un relato, a veces anecdótico, que nos llevaría mucho tiempo. Sólo diré de una que me dio idea del esplendor que debieron tener estas cuevas en la época que le dedicaban a sus muertos los ritos que desconocemos. Solía ir a una cueva llamada de “falso techo”, ya que gran parte se había caído y sólo quedaban unos delgados puentes de escoria. En el suelo crecían las plantas con una frondosidad extraordinaria. En el extremo, la cueva era firme y tenía una boca que se abría hacia el acantilado. El mar se veía por esta ventana y como era un lugar agradable, me iba allí a leer o estudiar, mala costumbre que he podido corregir. La zona resguardada tenía algunos rincones de poca profundidad y techo bajo, con un suelo llano, quedando fuera un posible tránsito. Un lunes me fui con mis libros a la cueva y encontré huellas de perros en el polvo. El domingo había sido día de caza y no me llamó la atención Por alguna razón, el perro escarbó en el suelo y puso al descubierto más de 100 cuentas con una extraordinaria variedad. Algunas de ellas tenían huellas dactilares muy señaladas. En un hueco lleno de tierra depositada por el agua había una cuenta de vidrio, tan antigua, que tenía la llamada “lepra del vidrio” cuando se llega a hidratar”.


En un interesante trabajo publicado por Telesforo Bravo [5], titulado ‘El Acantilado de Martiánez’, se insertan dos dibujos de su propia autoría, en los que se muestra comparativamente, lo que a su juicio debió ser la Ladera de Martiánez en la época en la que los guanches la habitaban y la situación actual, referida a 2006, en la que ya se aprecian la significativas variaciones provocada por la mano del hombre. Creo que a través de estos relatos, realizados por una persona como D. Telesforo Bravo, que fue un profundo conocedor de la zona, podemos tomar conciencia de cómo era el Acantilado de Martiánez y como algunas de las cuevas de esta zona llegaron a estar habitadas por nuestros antepasados guanches.

 El Acantilado de Martiánez visto por Olivia Stone

Olivia M. Stone

Olivia Stone, la viajera inglesa que conoció y describió nuestro pueblo en 1885, nos ha dejado una excelente descripción del Acantilado de Martiánez en su libro ‘Tenerife y sus seis satélites’. La autora dice: “Hay una vista magnífica de la ciudad que hemos dejado atrás; el sol matutino resalta con toda nitidez las paredes enjalbegadas, los postigos verdes, las tejas rojas y las azoteas. Continuando nuestro paseo, después de beber un poco de agua fresca [6] y comprobar su frescor y su pureza, llegamos, poco después, a una cueva que penetra una corta distancia en el risco, pero que posee un techo alto y una entrada ancha. Está formada del mismo conglomerado suelto. El piso se ha hundido en una parte y hay un agujero casi circular, de unos cuatro pies [7], a través del cual vemos una luz que penetra desde el mar, probando que esta cueva inferior tiene una abertura en esa dirección. Un poco más lejos tenemos que inclinarnos en algunos puntos para evitar golpearnos con las rocas que sobresalen y continuamente tocamos con los codos, masas de preciosos culantrillos y asustamos numerosas palomas, que giran y se alejan volando. Este paseo requiere una cabeza firme ya que el mar ruge a unos cien pies por debajo de nosotros y la bajada hacia la costa es bastante empinada. Hay varios agujeros pequeños en el risco, llenos de tierra roja fina, aunque quizás “escarlata” describiría mejor el color. Sobre nuestras cabezas los estratos están muy retorcidos y algunos trozos sobresalientes parecen, con el azul claro del cielo de fondo, serpientes de tierra asomando sus cuellos sobre el mar desde sus madrigueras subterráneas.  Ahora tenemos que dejar el sendero, porque ha habido un deslizamiento de tierra y es imposible avanzar en esa dirección. Como los acantilados aquí son menos escarpados, aprovechamos una pendiente poco inclinada y alcanzamos la parte superior. En la cima descubrimos que la tierra es más o menos plana y cultivada, aunque se ha dejado una meseta yerma de considerable anchura en su estado original, cubierta de rocas y con escasa vegetación.  En esta zona vemos varias cabras alimentándose que constituyen una imagen de lo más pintoresca. Un cabrero está sentado en una roca que sobresale por encima del precipicio, con su larga pértiga en una mano y la barbilla descansando sobre sus rodillas, mientras mira con ensoñación hacia el mar. Probablemente algún guanche mirase así muchas veces antes de la llegada de los crueles invasores. Lleva pantalones cortos y camisa, con un fajín escarlata alrededor de la cintura y un sombrero de fieltro negro. Las cabras vagan a su alrededor y por la ladera del risco, en puntos donde el sólo hecho de verlas saltar de un sitio a otro te marea. Hay a nuestro alrededor cardones gigantescos, con sus múltiples columnas rígidas apuntando hacia el cielo, y algunos pequeños grupos de una florecilla morada”.

A la izquierda Leopoldo Cólogan Zulueta y su esposa al borde del Acantilado -Autor anónimo – A la derecha, zona final del Paseo de los Cipreses

Quiero llegado a este punto, invitar al lector que conoció el antiguo Acantilado de Martiánez, para que vague con su imaginación por aquel hermoso paisaje que durante gran parte del siglo XIX se mantuvo muy similar a como lo describe Olivia Stone con sus líricas y soñadoras imágenes y que hoy lamentablemente, es casi una auténtica ruina.

 Vista panorámica del Puerto de la Cruz desde La Paz – Foto Marcos Baeza Carrillo

En julio de 1981 un desprendimiento ocurrido en la Ladera de Martiánez, sobre la zona en la que se sitúa la carretera del este, hizo caer sobre la carretera un considerable número de rocas, que afectaron a algunos vehículos, sin causar daños a las personas, lo que provocó la construcción del actual túnel que existe en la zona, para la protección del tráfico rodado.

 Caída de rocas del Acantilado de Martiánez sobre la vía. Autor anónimo.

 

 
Imagen actual de la Ladera de Martiánez

Notas

[1] Puerto de la Cruz. Precisiones sobre su origen. M. Rodríguez Mesa. Litografía Romero, p. 29, 2015.
[2] La organización social del trabajo en los ingenios azucareros canarios (siglos XV-XVI). Ana Viña Brito.
[4] En el Musée de L’Homme de la ciudad de París, existe una momia guanche muy bien conservada, que yo pude ver durante mi estancia postdoctoral en esta ciudad durante los años 1975-1977.
[5] Revista La Ladera de Martiánez, editada por el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, nº  [6] Se refiere al agua de la Fuente de Martiánez, de la que hablaré con más detalle en otra crónica.
[7] Un pie equivale 0,2786 m, luego 4 pies son aproximadamente, 1,15 m. de diámetro.

FUENTE: http://cronicasportuenses.blogspot.com

Antonio Galindo Brito 

27/04/2016


Todo mi aradecimiento a mi estimado amigo y tocayo Miguel Ángel Guerrero por haberme hecho llegar tan preciado y magnífico artículo.