29/10/13

PAPA

En el campo de la alimentación hay una palabra clave que compartimos con nuestros hermanos de Suramérica; o mejor dicho, que ellos comparten con nosotros, porque vino de allá: papa

Hay otro...(iba a decir tubérculo, pero no es ésa la palabra apropiada) que se escribe con mayúscula y que tiene algo que ver también con la alimentación, aunque de tipo espiritual; pero no viene al caso.

Pues ese humilde tubérculo, la papa (junto con otras solanáceas tales como la berenjena, el pimiento o el tomate) vino de las américas para matar el hambre del viejo continente, complementando la pobreza de la dieta, en aquellos tiempos basada principalmente en determinados cereales: avena, mijo, centeno, cebada..., por lo que terminó expandiéndose por el mundo entero hasta convertirse en uno de los principales alimentos para la humanidad.


Al parecer la papa (Solanum tuberosum), fue cultivada por primera vez en el altiplano andino hace unos 7.000 años, y su voz es un préstamo linguïstico del termino quechua "papa" con el mismo significado.

Del cruce entre las palabras batata (originaria del caribe) y papa, resultó para los castellanos el vocablo patata, que sería el que terminaría imponiéndose.
 
Existen, no obstante, dos importantísimas salvedades: Andalucía y Canarias, dónde se sigue utilizando el término original, al igual que en el resto de países hispanohablantes, dando pie incluso a determinados modismos, como ésos tan nuestros de... "mándate una papa", para significarle a alguien que ha metido la pata hasta el corvejón, o "no tiene papas en la boca", para aclarar que se trata de una persona  que no se muerde la lengua cuando tiene que decir cuatro verdades. 
Miguel Ángel G. Yanes

Muchos que países conocieron la papa a través de España, adoptaron también el término patata. Así el nombre es "patata" en italiano, griego, euskera y catalán; "patatas" en tagalo; "patates" en turco; "patatis" en árabe; "potato" en inglés; "potet" en noruego; "batata" en portugués; "pataca" en gallego y asturiano; "patana" en occitano; "práta" en gaélico, y "potatis" en sueco. Los franceses, en cambio, al denominar a esta planta resaltaron dos hechos: su textura similar a la manzana y su característico desarrollo subterráneo. Por este motivo la llamaron "pomme de terre" ("manzana de la tierra").

Una curiosidad: cuando los españoles llevaron las primeras patatas a Italia en el siglo XVI, los italianos del norte las llamaron "tartufoli" ("trufitas"). Tal es, a través de la forma intermedia "Tartuffel", el origen del término alemán "Kartoffel" y todos sus derivados: "cartof" en rumano; "kartof" en búlgaro; "kartófel" en ruso; "kartoffel" en danés; "kartul" en estonio; "kartafla" en islandés; "kartupelis" en letón y "kartofl" en yídico o judeoalemán.

Datos tomados de Wikipedia
La enciclopedia libre

26/10/13

UNA CHISPA DE RACISMO

No eran ni las 10 de la mañana; la mayoría de los comercios aún no habían abierto sus puertas, y escasos transeuntes deambulábamos por la principal arteria comercial de la ciudad. No obstante, un artista callejero ya amenizaba la zona con su música.


Detuve mis pasos unos instantes para prestar atención a su melodía, cuando alguien (yo diría un demonio malo) armado con un cubo plástico y una varilla limpiacristales al hombro, pasó a mi lado echando pestes, en voz alta, de una raza diferente a la suya. Su mirada, de verdadero odio, me dejó clavado en el sitio. No me lo podía creer.

Y la frase final, como colofón a su sarta de insultos e improperios, ya me cortó la respiración. Rechinando los dientes, le oí decir:

- ¡Si pudiera, te mataba!


No me lo podía creer. Como nexo de unión entre culturas, verdadero crisol de pueblos y  encrucijada de rutas internacionales, nunca creí que en nuestra tierra, el racismo fuera a tener cabida. Sé que una chispa no es la hoguera... pero está ahí.

Me dio miedo pensarlo, y es que el racismo,el odio y la intransgiencia, a poco que no andemos atentos, pueden crecer a nuestro alrededor como la mala hierba.

Es necesario entender, desde lo profundo de nuestro corazón, qué pieles de distintos colores,  cabellos, labios, ojos... determinados rasgos característicos, nos nos convierten en seres humanos diferentes, porque aquí, en este planeta y en este momento, somos una especie única.


Tal vez deberíamos comenzar eliminando nuestra absurda clasificación por razas.

Miguel Ángel G. Yanes

25/10/13

TODO ES UNA PUÑETERA MENTIRA

Carlos París: "Vivimos en la época de la mentira"

Carlos París Amador (Bilbao, 1925) dio ayer el pistoletazo de salida al nuevo curso académico del Ateneo de Madrid, que preside, con un análisis del papel de la mentira en el mundo actual. La civilización occidental está asentada en el engaño, afirma. La ONU, la OTAN, la UE... todas las grandes organizaciones e instituciones son, según su opinión, una gran mentira ya que no persiguen los fines que anuncian y sí la defensa de los intereses de los más poderosos.

- Ha señalado usted reiteradamente en su conferencia que el engaño ha estado presente a lo largo de toda la historia pero que, sin lugar a dudas, es esta la época de la mentira. ¿Por qué cree que el tiempo actual puede ser calificado como la época de la mentira?

- Por dos razones. Los medios de comunicación tienen más potencia que nunca y están controlados por el poder por el coste que supone mantenerlos. El otro motivo, más fundamental, es que la mentira se ha encarnado en nuestra propia civilización. La estructura misma de la civilización es engañosa. Es ficticia. Es mentira.

- ¿La civilización occidental actual está basada sobre la mentira?

- Sí. Se proclaman los ideales de la Ilustración: la democracia, el progreso, la igualdad, la libertad... y, sin embargo, se están traicionando y aplastando estos ideales. Los indignados dicen: "Lo llaman democracia y no lo es". Tienen razón. Entre las declaraciones teóricas y la realidad hay un abismo de diferencia. La OTAN no es órgano que sirva a los intereses de la justicia sino a los intereses de las clases dominantes. La ONU hacen aguas por muchas partes. Tienen un Consejo de Seguridad no democrático constituido por los grandes países que ostentan las armas de destrucción masiva y las decisiones de la Asamblea General no son atendidas como se ve en el caso de Israel y EEUU.

"El capitalismo productivo se ha convertido en un capitalismo especulativo, de casino, financiero"


- Cuando ha enumerado esta serie de instituciones asentadas en la mentira durante su conferencia también ha hecho referencia a la economía. ¿Es la economía la mayor mentira de todas? 

- Sí, ciertamente. Esta economía está ligada a la evolución del capitalismo, que se ha convertido de un capitalismo productivo a un capitalismo especulativo, de casino, financiero. La política que está siguiendo favorece a las clases dominantes y los grandes países frente a las clases populares y los trabajadores. Además, la aplicación de estas políticas está produciendo hambre, miseria y está aumentando la mortalidad allá donde se aplican. De hecho, hay toda una corriente crítica de economistas que denuncian estas políticas oficiales sólo benefician a las minorías.


- ¿Los mentirosos son conscientes de que están mintiendo? 

- Hay un fenómeno muy curioso que es el del mentiroso que acaba creyéndose sus propias mentiras y mintiéndose a uno mismo. No descarto que a fuerza de repetir estas mentiras acaban de alguna manera asimilándola. De todas formas, siempre hay alguna dosis de cinismo. Es como los dirigentes, que no son creyentes, pero que afirman que la religión es buena para el pueblo. Claro, la mente humana en este sentido es muy compleja. Sartre hablaba de la mala fe y la mala conciencia. Creo que hay un fenómeno de falsa conciencia y de autoengaño pero partiendo siempre de una actitud de interés. Cuando se tiene interés en algo uno tiende a engañarse y a pensar que este algo es bueno para todos.


- ¿Cómo se desenmascaran estas mentiras? 

- El modo son las protestas populares a las que estamos asistiendo. Creo que hace falta una movilización de la opinión pública mucho mayor y también más medios de comunicación independientes. La destrucción, sin embargo, de los medios de comunicación progresistas viene del siglo XIX, como bien recoge Chomsky en un libro suyo. El problema es que la televisión sigue teniendo un gran poder y sólo puede estar en manos de grupos que tienen mucho poder. De hecho, la mayoría de las televisiones de la TDT son completamente reaccionarias.


- También ha afirmado en su conferencia que en esta época de la mentira, el país más desarrollado en el fenómeno de vivir sobre un suelo de mentiras es España. Debo preguntarle otra vez por qué.

- En España se ha ocultado lo mejor de la historia de España, como fue la II República, la lucha por defenderla y la lucha contra la dictadura. También se ha ocultado la represión del franquismo y esta versión de la historia se ha llevado al diccionario de la Real Academia de Historia pasando a ser una especie de versión oficial. Todos los países que han sufrido dictaduras han juzgado a sus responsables. En Alemania o Italia no se concibe que haya símbolos recordando la etapa fascista y nazi. En España, con plena impunidad, se sigue defendiendo el fascismo y ocultando la verdad. Las fosas sin desenterrar y la expulsión del juez Garzón de la carrera judicial son significativas de la magnitud de la mentira en España.

"La verdad está en el pueblo, en las masas, en que estas masas salgan del engaño"


- ¿Esta es la única mentira?

- No, no. Mentiras se pueden sacar todos los días. Las declaraciones de empresarios que oímos tan frecuentemente, sin ir más lejos, suelen ser mentira. O la afirmación del ministro Montoro de que los sueldos continuaban subiendo. Este caso es un ejemplo de cuando la mentira te lleva al ridículo. Pero se nos está diciendo sistemáticamente que se va a crear empleo y que vamos a salir del túnel, que ya se ve una luz y que el panorama está mejor. Todas estas afirmaciones tratan de fomentar ilusiones en la gente y engañarla. Antes te adoctrinaban para tener fe en otra vida después de esta, ahora te hablan de una vida futura en esta tierra, pero no se ve que caminemos hacia ella.


- ¿Qué nos queda de verdad?

- La verdad está en el pueblo, en las masas, en que estas masas salgan del engaño. Creo que hay un descontento generalizado, no solo de los indignados. Las huelgas son constantes por Sanidad y por Educación. El descontento está en la realidad. Ahora hace falta que ese descontento se canalice y que, además, se totalice, que no sea sectorial. Hace falta una protesta unitaria. Esta protesta, además, tiene que articularse políticamente.


- ¿Con qué objetivo?

- Llegar al poder. Hay que pensar en dos maneras de remediar este descontento. Uno seria la III República. La República debe ser el medio por el que salir de esta situación de engaño. El otro es la colectivización de los medios de producción. Una sociedad democrática es aquella que tiene los medios de producción y de comunicación en manos de la colectividad y no en manos de una minoría. Con una República se superarían gran parte de estos vicios y corruptelas que heredamos del franquismo.

 

FUENTE:Público.es
Alejandro Torrús
Madrid 18/10/2013


23/10/13

LA MURALLA DEL TOSCAL

Suelo bajar, casi a diario, desde la parte alta de la ciudad en que vivo hasta, prácticamente, la orilla de la mar, aunque se halle casi oculta a la vista con tanta trapamejada arquitectónica. Nunca he entendido cómo una ciudad marinera como ésta, vive de espaldas a ese maravillo monstruo azul, que fue su razón de ser. 

Aunque ahora "las mentes pensantes y especuladoras" (qué enhebradas andan) intenten arreglar lo irremediable, es casi seguro que acabarán cagándolo aún más, como con casi todo. No creo que vayan a cortar por la mitad los edificios de doce plantas que se construyeron en la Avenida de Anaga, y que acabaron tapándole la visión del puerto y del océano a gran parte de la ciudad, para recuperar el horizonte perdido ¿O sí?

Y es qué... hasta la brisa marina nos hurtaron.


Quisiera destacar, entre las construcciones que quedaron relegadas a un segundo plano después de tal "cancaburrada", la antigua sede social de la naviera de Álvaro Rodríguez López, obra del arquitecto Marrero Regalado, un magnífico edificio, dedicado en la actualidad a otros menesteres, y condenado al ostracismo de la que es hoy una calle trasera, cuando antiguamente, al estar situado en la parte más alta de la misma, sobre la muralla del Toscal, era referente y seña de identidad de la fachada marítima santacrucera.


Recuerdo, siendo niño, estar sentado en el borde de la muralla de piedra del barrio del Toscal, en brazos de Ernesto, uno de los pocos primos que conocí de mi padre, y el vértigo que sentía al ver tan lejana bajo mis pies la explanada que se extendía hasta la Avenida de Anaga (en realidad Francisco La Roche), los muelles, el  azul inquieto de la mar, y aquella extraña línea inamovible en que se tocaba con el azul más claro del cielo sin llegar a mojarlo.

Fotografía de Juan J. Brito

Carezco de una imagen más definida de la antigua muralla del Toscal que, en esta fotografía puede observarse parcialmente a la derecha, después del edificio blanco que se encuentra en primer plano. Sé que hay otra rodando por ahí, donde se ve con mayor precisión, tanto la muralla como la explanada que se extendía bajo ella, pero no he podido localizarla. Si alguien sabe donde encontrarla, le agradecería la información.

Hoy, que la Calle de la Marina ha quedado encajonada, oscura y triste entre altas torres de hormigón, es posible observar todavía algún vestigio de aquel impresionante muro, mirador perdido de mi infancia, que tanto me atraía y asustaba a la vez, y al que solía asomarme con relativa frecuencia, habida cuenta de las visitas a nuestros familiares que, creo recordar, vivían en la Calle del Señor de las Tribulaciones.

Sólo hubo un constructor que, en los últimos tiempos, intentó reparar en parte aquel tremendo desaguisado arquitectónico, construyendo el Edificio El Mástil, al que dotó de dos cuerpos independientes entre si, dándole un pequeño respiro a la calle al dejar, en medio, un pequeño mirador que permite ver el puerto.
 

Y unas escalinatas que, salvando el desnivel, comunican la Calle de la Marina con la Avenida de Anaga, aunque en la actualidad se hallan tan deterioradas que resulta hasta peligroso descender por ellas.


Miguel Ángel G. Yanes

21/10/13

RECÁMARAS

El pasado 21 de septiembre me descolgué con una entrada titulada SALTAPERICOS, en la que intentaba explicar cómo, los chicos, a medida que aumentaba nuestra edad, ascendíamos también por una escala de peligrosidad pirotécnica, de la qué, el primer peldaño eran las "bombitas" y el segundo los "saltapericos". Las primeras se tiraban directamente contra el suelo y los segundos se raspaban contra determinadas superficies.

Pues el tercer peldaño, en el que ya era necesaria la intervención de una llama, venían a ser las "recámaras": petardos compuestos por un delgado tubito de cartón de aproximadamente 5 cm. de largo, relleno de pólvora y con una pequeña mecha en un extremo que, al prenderle fuego, producía una potente detonación en relación con su tamaño. Y no digamos nada, si se utilizaba el portón de un edificio como caja de resonancia.


Había que coger la "recámara" por la parte trasera y, nada más prenderla, tirarla de inmediato para evitar que nos explotara en las manos; aunque terminaríamos descubriendo que si eliminabamos aquel polvillo negro de la mecha (pólvora) y dejábamos sólo los hilillos del interior, podíamos retrasar su explosión, lo que, a la larga, nos daba mucho juego para determinadas diabluras.

La explosión es simplemente la combustión de la pólvora que, a una rapidísima velocidad, produce gran cantidad de calor y de gases que, al expandirse, provocan que el contenedor reviente, liberando así la presión de su interior.


La palabra "recámara", según el diccionario de la lengua de la R.A.E., tiene múltiples acepciones, aunque básicamente se subdividen en dos grupos: los referidos a habitaciones, cuartos o cámaras, y los que tienen que ver con explosivos o armas de fuego.

Curiosamente, la acepción que empleamos en Canarias con relación a esos determinados petardos, proviene de Venezuela; país éste con el que nos unen importantísimos vínculos culturales.

Miguel Ángel G. Yanes

17/10/13

MANDALA

Mándala es un término de origen sánscrito, que identifica diagramas o representaciones simbólicas complejas, utilizadas en el budismo y en el hinduismo. Simbolizan tanto el macrocosmos como el microcosmos, y vienen a representar un espacio sagrado, un centro en expansión que se utiliza como soporte visual para la meditación.
  
En la mayoría de las culturas existen representaciones de tipo mandálico, con una función claramente espiritual: la mandorla del arte cristiano medieval, los laberintos existentes en el pavimento de algunas catedrales góticas o los rosetones de sus vitrales.


Posiblemente, la universalidad de las figuras mandálicas se deba al hecho de que las formas concéntricas sugieren una idea de perfección (equidistancia con respecto a un centro) y de que la circunferencia evoque el ciclo eterno de las cosas. Un claro ejemplo es el uróboros: la serpiente alquímica que se muerde la cola y que representa la infinitud.


La tradición ocultista occidental recurrió siempre a los círculos mágicos o de protección, con la intención de separar lo sagrado de lo profano. Dichos círculos vienen a cumplir una función análoga a la de los mandalas orientales. 

Esta universalidad de los mándalas hizo que el psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung, fundador de la escuela de psicología analítica, los identificara como expresiones del inconsciente colectivo. Para él, el centro del mándala representa al sujeto en su intento de alcanzar la perfección. 

Miguel Ángel G. Yanes

16/10/13

POR LO VISTO EL PUEBLO ALEMÁN NO LO RECUERDA

A Alemania, que hoy exige a países como Grecia, Portugal o España grandes sacrificios económicos para controlar el déficit y pagar la deuda pública, la comunidad internacional, en un momento dado, le perdonó la suya.

Todo ocurrió en 1953, cuando una Alemania devastada por la Segunda Guerra Mundial se encontraba sumida en una gran crisis que le imposibilitaba pagar sus deudas, que ascendían a unos 38.800 millones de marcos de la época. El Estado se encontraba al borde de la quiebra.
 

Ante esta situación, los principales acreedores del país germano, liderados por Reino Unido, Francia y EEUU, pero entre los que también se encontraban otros países como Canadá, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Italia, o España, se reunieron en Londres para tratar de buscar una solución a ese enorme problema.

Las negociaciones se extendieron entre el 27 de febrero y el 8 de agosto de 1953 y tuvieron como resultado el llamado «Acuerdo de Londres», que redujo la deuda alemana en un 62,6 %  y determinó un calendario de pagos para los 14.500 millones de marcos restantes. Esto no solo permitió que el país se recuperase rápidamente, sino que muy pronto lo situó a la cabeza del crecimiento económico del continente*.
 

Sin embargo, los líderes germanos, en lugar de corresponder a la generosidad con la que fueron tratados hace seis décadas, han decidido aplicar mano dura a aquellos países que les permitieron regenerar su economía y evitar una quiebra segura.


(*) Quiero hacer una puntualización al respecto:

Entre las medidas que los países aliados tomaron contra Alemania, hubo una en concreto (aplicada también a Japón) que, desde mi punto de vista, terminaría beneficiándolos sobremanera. Ambos países fueron condenados a prescindir casi por completo de su ejército, quedando reducido a una institución testimonial; por lo que, al carecer prácticamente de gastos militares, esa parte de león de los presupuestos pudo ser derivada a otras áreas esenciales, lo que permitió, en gran medida, el renacimiento de su economía.

Observen sí no qué, justo las, antaño, potencias militares que perdieron la última Gran Guerra son, hoy por hoy, dos locomotoras económicas.


15/10/13

LA ARAUCARIA (POEMA)


(A mi hermano Palmiro)

La gran araucaria, 
que en nuestra infancia,
al desgarrar la tarde con su aguzada lanza,
revestía de plumas
aquel sueño invernal de tantas almas
con su disfraz de niño,
yace herida de muerte,
con su pie y sus cien brazos
desgajados del resto vegetal de su cuerpo.
Por su marchita frente,
una fila de hormigas, interminable pasa,
y un último suspiro,
sonoro de madera,
agitará un recuerdo
dormido en los anillos concéntricos del pecho,
al tiempo que la sombra
difusa de unas alas
nos roce el invisible perfil de la esperanza.

Miguel Ángel G. Yanes

14/10/13

ANÉCDOTA URBANA

Hace unos días presencié, en esta ciudad nuestra de Santa Cruz de Tenerife (lo de "nuestra" no deja de ser un eufemismo) una curiosa anécdota que quiero relatarles:


Un individuo de mediana edad, bajito pero fortachón, de anchas espaldas y robustos brazos, se disponía a cruzar un paso de peatones, portando dos pesadas bolsas de compra, una a cada lado, por aquello de la ley de la compensación, cuando hubo de detenerse en seco porque un coche, conducido por un joven, giró en la esquina a excesiva velocidad y estuvo a punto de atropellarlo. El repentino frenazo provocó incluso que el coche se ladeara, quedando paralelo casi al paso de peatones, al tiempo que, el conductor, fuera de sus casillas, increpaba al ciudadano, gritándole:

- ¡¿A ver si miras por dónde vas, gilipollas?!

Ante lo que el peatón, sin mediar palabra y sin soltar sus bolsas, le arreó, inesperadamente, una tremenda patada en la puerta del coche, dejándole un buen "bollo" de recuerdo; para,  girándose a continuación, mostarle el culo y decirle:

- Y ahora, si quieres, me tomas la matrícula y me denuncias.

Yo pensé que se iba a liar una buena bronca, pero algo debió captar el chico en los ojos del individuo, qué no se atrevió a rezongar, y mucho menos a bajarse. Arrancó de nuevo el coche que se le había "calado" y salió a escape... por si las moscas.

Y es qué, no todo el mundo está dispuesto a dejarse avasallar.

Miguel Ángel G. Yanes

13/10/13

AJUSTES SEVEROS

Linde advierte de que el Gobierno seguirá recortando aunque cumpla con el déficit

El gobernador del Banco de España explica en la Comisión de Presupuestos del Congreso que el Ejecutivo de Rajoy tendrá que aplicar ajustes severos en la segunda parte del año para cuadrar las cuentas


El gobernador del Banco de España, Luis María Linde.- EFE
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde.- EFE

Luis María Linde, no tiene dudas de que el Gobierno deberá seguir recortando en los próximos años para conseguir un saldo "equilibrado" de las finanzas públicas. Así lo ha expresado esta mañana durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, donde ha mostrado su esperanza en que España pueda cumplir el objetivo de déficit este año, "aunque existen riesgos" de que no lo haga.

"La ejecución presupuestaria del segundo semestre deberá ser muy restrictiva", advirtió Linde, para quien el Gobierno sólo podrá hacerlo "aplicando ajustes adicionales y nunca fáciles". El gobernador del Banco de España sí cree que el PIB puede dejar de caer en el tercer trimestre del año e incluso registrar un "ligero incremento", tal y como espera el Ejecutivo de Mariano Rajoy.


"La economía parece estar superando la segunda recesión de la crisis", subrayó, aunque no obvió que "la recuperación será gradual y lenta".

En la intervención, Linde se refirió a gran parte de las últimas decisiones en materia económica aplicadas por el Gobierno. Sobre la reforma de las pensiones, Linde se escoró del lado de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, al estimar que el proyecto debe "adecuar todos sus elementos clave": la edad de jubilación, el procedimiento de cálculo de las pensiones y el factor de sostenibilidad", dando por bueno uno de los motivos del Ejecutivo para plantear la reforma: el envejecimiento de la población. "El sistema público de pensiones es "un factor fundamental de estabilidad económica y social y está en el interés de todos hacer frente a los riesgos de insuficiencia que existen como consecuencia de la evolución demográfica".

FUENTE: Público / Europa Press
Madrid - 04/10/2013 


¿Ajustes severos?...

¿Quiere eso decir qué lo que nos han hecho hasta ahora sólo eran caricias?

Pues nada.... ¡sigan bailando!

10/10/13

LA DERROTA DE LA FILOSOFÍA

El destierro de la Filosofía no es tan grave como su infantilización 

[foto de la noticia]

Los trámites parlamentarios para la reforma de la ley educativa están focalizándose en la figura del ministro Wert. Sin embargo, escasea el diagnóstico riguroso de lo que aquí se está jugando. Entretenerse con vaguedades y trivialidades parece ser el destino de esta decrepitud institucional e intelectual que se esconde bajo el solemne y respetable nombre de democracia, y que, en base a la ley de Murphy, aún puede empeorar bajo los que dicen encarnar como en un sacramento la verdadera democracia.

Lo que aquí se juega no depende sólo de un par de asignaturas, sino de la estructura objetiva del sistema de enseñanza, devastada por la ley del 90, que impuso una tendencia irreversible bajo la cual han sido sacrificadas varias generaciones y la salud técnica, económica, política e intelectual de España.


En el caso de la Filosofía, se da la paradoja de hay que defenderla de los que salen en su defensa. El tópico de que es un modo de estar en el mundo es una vaguedad que la asimila al senderismo, a cualquier tribu urbana o a la afición por un equipo deportivo. El carácter específico de la Filosofía consiste en que es una labor crítica cuyo campo de estudio abarca los demás saberes, actividades y relatos de los homínidos parlantes, que, como sujetos, son producto de un entramado de relaciones objetivadas en las instituciones: económicas, tecnológicas, simbólicas. Por ello, es indispensable, no para ser mejor persona, más demócrata o cualquier otro tópico bienintencionado y políticamente correcto que ninguna asignatura garantiza, sino para poder discriminar, definir y entender las diferencias y las relaciones entre esos saberes y actividades, para distinguir lo que tiene una base lógica o racional y lo que es un mito, por muy innovador que parezca. Por ello, se pregunta qué significa "estar en el mundo" y qué se quiere decir con "mundo": para defenderse de la ignorancia que siempre vence.


Además, parece que se puede hacer Filosofía sin necesidad de saber Filosofía, como si fuera posible hacer carpintería sin saber carpintería, por no sé qué misterioso atributo taumatúrgico que permite a cualquiera filosofar ("pensar") sin estudiar los rudimentos de esa disciplina que pone en pie Platón. La Filosofía se levanta en defensa propia contra los mitos heredados y contra los que generan las nuevas tecnologías y ciencias. Por eso, no irrumpe de la nada, ni de la meditación con uno mismo, ni de la inspiración divina, ni de la comunión con la naturaleza, ni de la superioridad del genio. Es un trabajo de destrucción dialéctica contra toda la distorsión de la realidad, que moldea la mentalidad de los sujetos según los códigos de esas mitologías. Es un trabajo solitario que no se puede hacer más que en discusión con otros, contra los demás y contra uno mismo, contra el peso de la pereza intelectual que dicta lemas apresurados, consignas simplistas, dogmas que no se discuten. La Filosofía es una peculiar aristocracia contra las masas al alcance de cualquiera. Por eso no está reservado de antemano a élites de sabios o profetas, de líderes o iluminados. Necesita rigor, precisión, paciencia. El trabajo que cualquiera puede realizar, pero que muy pocos realizan. Justo lo que la escuela pública postmoderna ha barrido de los centros de enseñanza, convertidos en guarderías para sujetos infantilizados hasta la ciudadanía.



La nueva ley no corrige la catástrofe porque no ataca los principios objetivos en los que se basa la destrucción de la enseñanza perpetrada por la LOGSE: infantilización por medio de la reducción del bachillerato a dos cursos, de la igualación de los niveles, de la promoción automática. Los mitos pedagógicos (el constructivismo, aprender a aprender) son el vacío adecuado para propagar la ignorancia y forman la retórica que envuelve el delirio en el cual los profesores son esclavos de los pedagogos y de los alumnos, y, de ese modo, los alumnos son esclavos de sí mismos y, salvo heroicidades, están condenados a la incompetencia y el analfabetismo camuflados por las inercias mecánicas de leer y escribir sin saber leer ni escribir. Y ni siquiera en español.



Convertir la Religión en evaluable, aunque optativa, y hacer de la Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato una asignatura optativa, son torpezas que insisten en la destrucción del rigor y el estudio y dejan vía libre al adoctrinamiento por debilidad y falta de exigencia académica. Entre sacerdotes católicos, reverendos progresistas y obispos nacionalistas, el alumno queda asfixiado y con nulo margen para aquello que un sistema público de enseñanza ha de proporcionarle a él y, por extensión, a la sociedad de la que forma parte: conocimientos.

Icono ruso (Sofía, la Santa Sabiduría)

FUENTE: ELMUNDO.es - CULTURA
José Sánchez Tortosa - Madrid
Profesor de Filosofía (Autor de 'El profesor en la trinchera')


Sres. del Gobierno de España:

¡¡¡No sean tan burros!!!... ¿Cómo van a quitar, de un manotazo, la enseñanza de una ciencia milenaria que forma parte del bagaje cultural de la humanidad?

A no ser, qué lo que busquen en realidad sea un adoctrinamiento ciego y cerril; ponerle cortapisas a la lógica y a la razón, y acabar así con la libertad de pensamiento. 

Que también me lo creo.