La evolución nos dice que es probable que seamos la única vida inteligente del universo
¿Estamos solos en el universo? La pregunta que se plantea es si la
inteligencia es un resultado probable de la selección natural o un
improbable golpe de suerte. Por definición, los acontecimientos
probables se producen con frecuencia, mientras que los sucesos
improbables tienen lugar pocas veces o una sola vez. La historia de
nuestra evolución muestra que muchas adaptaciones de carácter crucial
–no solo la inteligencia, sino también los animales y las células
complejas, la fotosíntesis y la propia vida– fueron sucesos únicos y
excepcionales y, por tanto, muy improbables. Nuestra evolución tal vez
haya sido como ganar la lotería… solo que con una probabilidad mucho
menor.
El universo es inmensamente grande. La Vía Láctea tiene más de 100 000 millones de estrellas, y en el universo observable, es decir, en la diminuta fracción de universo que podemos ver, hay más de un billón de galaxias. Aunque los mundos habitables son escasos, el número por sí solo —existen tantos planetas como estrellas, puede que más— invita a pensar que hay mucha vida ahí fuera. Si es así, ¿dónde se ha metido? Esta es la paradoja de Fermi.
El universo es inmenso y viejo, y dispone de tiempo y espacio
suficiente para que la inteligencia evolucione; sin embargo, no hay
pruebas de que tal cosa ocurra.
FUENTE: publico.es
Otras miradas
Nick Longrich (Lector de Paleontología y Biología Evolucionaria en la Universidad de Bath - Gran Bretaña)
Mi opinión no está respaldada por título alguno que me faculte para rebatir a Nick Longrich, pero la lógica cartesiana, habitante habitual de las mientes comunes -atrevida ella- me permite razonar que la Naturaleza no hace nada por capricho. Si ha creado este vasto universo relativamente infinito, con miriadas de galaxias, estrellas y planetas, parece del género tonto creer que seamos sus únicos habitantes "inteligentes".
De lo contrario... ¡tremendo desperdicio!
No hay comentarios:
Publicar un comentario