31/10/20

TINA S - COVER THROUGH THE FIRE AND THE FLAMES OF DRAGON FORCE (VÍDEO)


En el presente vídeo vemos a una joven guitarrista interpretar una de las canciones de rock más difíciles del mundo. Propuesta en el videojuego Guitar Hero 3, 'Throught the Fire and Flames' de Dragon Force, esta canción está compuesta por 3.700 notas a la guitarra.

Una proeza de precisión y técnica increíble, ¡hacen falta horas y horas de práctica para poder interpretar esta increíble pieza! 

FUENTE: https://www.superprof.es/blog


Me queda la duda de si será un playback, pero de todos formas, escuchar este magnífico tema es una auténtica gozada. Y si en realidad es ella quien lo toca, solo me resta decir ¡chapeau!

LA ESTRATEGIA DE AYUSO

La estrategia de Ayuso de "llevar la contraria a todo" descoloca a su socio Cs e irrita al Gobierno

El ultimátum de Ayuso al Gobierno para llevar a cabo un cierre por días contrasta con la actitud de otras autonomías lideradas por el PP, como Castilla y León, Murcia o Andalucía, que han aceptado confinar hasta el 9 de noviembre.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al vicepresidente Ignacio Aguado, en la Asamblea regional. — EFE

"A Isabel Díaz Ayuso le gusta la polémica, llevar la contraria a todo, generar debate. Es su marca". Así lo aseguran fuentes cercanas a la presidenta madrileña, que este jueves ha vuelto a protagonizar un choque con el Ejecutivo central a propósito del cierre perimetral de la Comunidad de Madrid. Ayuso no se conforma con un cierre al uso, sino que lo quiere a la carta,"por días, y no durante una semana, como marca el decreto del estado de alarma". Una petición que el Ejecutivo rechazaba pero que, finalmente, ha acabado aceptando. "Así no puede jugar la baza del victimismo", admite a Público un diputado socialista. 

"Yo no estoy conforme con cerrar Madrid y de hacerlo, ya que no tengo ningún estudio sanitario que diga que esto es mejor, quiero hacerlo durante los menos días posibles", ha asegurado la dirigente conservadora en un homenaje a la comunidad docente este miércoles. "He decidido cerrar durante el puente, pero solo los días imprescindibles y hacer lo mismo en el siguiente. He pedido flexibilidad al Gobierno", han sido sus palabras. Desde el entorno de la presidenta aseguraban que "si el Gobierno central no permitía cerrar sólo los cuatro días del puente, Ayuso no cerraría Madrid".

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha explicado que el Ejecutivo no iba a modificar el decreto del estado de alarma y ha cargado contra la poca coherencia de Ayuso, a la que ha acusado de crear "inseguridad" y de "no estar en la pandemia, sino haciendo política". Horas más tarde, desde el Ministerio de Sanidad se autorizaba finalmente esta "versión reducida de las restricciones de movilidad" Se aceptaba, así, la propuesta de la Comunidad de Madrid de partir los siete días en dos partes; del viernes 30 de octubre al lunes 2 de noviembre, y del 7 al 9 de noviembre.

Sin embargo, desde el departamento que dirige Salvador Illa ya se ha advertido de que el próximo miércoles el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se va a reunir para establecer los criterios de aplicación relativos a la eficacia de las medidas que adopten las comunidades autónomas como, por ejemplo, "la temporalidad de las medidas a siete días consecutivos".

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, de Ciudadanos, presionó a la presidenta para cerrar la comunidad hasta el 9 de noviembre, aunque no surtió efecto. "A 24 horas de que empiece el puente, los madrileños siguen sin saber qué deben hacer", han indicado fuentes de Ciudadanos a este diario. "Es normal que estén cabreados", continúan.

El socio de Ayuso en la región critica las "ocurrencias" de la presidenta y sus "relaciones epistolares de última hora" con el Ejecutivo. "Hace falta más liderazgo y menos confrontación artificial. No es momento de juegos políticos, ni de absurdas maniobras victimistas como la que vimos ayer", señalan. "Ayuso y Aguado mantienen una tensa relación desde los inicios de la coalición en agosto de 2019 y han protagonizado sonados choques durante los meses más duros de la pandemia". Un escenario que se repite -tras una breve tregua- desde los inicios de la segunda ola en la Comunidad de Madrid.

"Nosotros somos socios de gobierno, no súbditos de nadie". Con esas palabras Aguado reivindica su derecho a criticar las decisiones de Ayuso y de la cúpula del Partido Popular de Madrid. Sin embargo, la falta de entendimiento entre ambos ha llegado a un punto álgido y los 'naranjas' se plantean pedir al líder del PP, Pablo Casado, que medie entre ambos.

El ultimátum de Ayuso al Gobierno central de llevar a cabo un cierre perimetral por días contrasta con los aprobados por otras autonomías lideradas por el PP, como Castilla y León, Murcia o Andalucía, cuyos dirigentes no han tenido ningún reparo en alargarlo hasta el próximo 9 de noviembre. Es más, Alfonso Fernández Mañueco aseguró en TVE que tanto él como el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page, advirtieron a Ayuso de que no podía cerrar a su antojo en la reunión mantenida el miércoles.

La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, ha asegurado este jueves que antes de la comparecencia de los presidentes castellanoleoneses, de Madrid y Castilla-La Mancha "había un acuerdo claro sobre la delimitación perimetral" de estos tres territorios, lo que no fue refrendado después por Isabel Díaz Ayuso.

Los tres dirigentes comparecieron conjuntamente. Si bien Mañueco y García Page hablaron de "coordinación, cordialidad y entendimiento" entre las tres autonomías, revelando que cerrarían sus comunidades, Ayuso se desmarcó de ese relato y se dedicó a cargar contra el Gobiernotratando así de forzar una nueva batalla.

"Madrid ha sido tratada a veces como apestada y con madrileñofobia", aseguró. "Hemos sufrido de manera sectaria como nos han cerrado. Sin diálogo. Nos han impuesto un estado de alarma a la carta", declaró.

FUENTE: publico.es
Marta Monforte
29/10/2020 
 

La única estrategia de Isabel Díaz Ayuso es atravesarle el pie al Gobierno para intentar que caiga.

30/10/20

LAS MUJERES HABLAN MÁS

Miguel Ángel G. Yanes

EL CLAVAZO

Con el permiso del receptor, mi estimado amigo Miguel Ángel Guerrero, voy a hacer algo que no es muy común, publicar un correo personal que le envié días atrás:

EGO HABEO GLADIUM

Miguel Ángel G. Yanes

Para Miguel Ángel Guerrero

Por fin me ha llegado la espada. Ya te contaré con detalle lo que tuve que pagar por ella de IGIC, Arbitrios Insulares e 'impuesto sobre el propio IGIC'.

Una quedada en toda regla, hasta el punto de que estuve en un tris de no recogerla, pero entre que (según el vendedor) era la última del stock existente y que sentí lástima del cubanito que me la trajo, acepté el clavazo.

Ya ocupa su lugar. Te adjunto foto.

SaludyAna.

Con relación al que suscribe, la historia de esta espada toledana de la Casa Marto, modelo 'Espada Templarios', se remonta a principios de los años 80, cuando en compañía de mi entonces novia, hoy mi esposa, visité la ciudad de Toledo y quedé fascinado por los múltiples modelos de espadas que allí se forjaban, y en concreto por ésta.

Pasaron los años y siempre estuvo en mi ánimo hacerme algún día con una de aquellas hermosas espadas templarias, pero jamás volví a Toledo. No obstante, cierto día, navegando por la Red, tropecé con la página web de Marto y con la posibilidad de comprarla on-line. Cosa que hice.

La compra de la espada, que incluía 20,00 euros de gastos de envío ya venía gravada con el 21% de IVA (32,20 euros), no obstante, al recibirla he tenido que abonar además 30,22 euros (13,10 euros de IGIC, 16,00 euros de Arbitrios Insulares y 1,12 euros del 7% de IGIC) tal y como queda reflejado en la carta de pago adjunta.

Y ahora es cuando hago la pregunta de rigor:

- ¿Por qué los canarios nos vemos obligados a pagar los dos impuestos: IVA e IGIC? En mi caso, al incluir los Arbitrios Insulares, un total de 62,42 euros (10.386 de las antiguas pesetas) obviando los gastos de envío.

Será porque tenía razón Secundido Delgado, y Canarias sigue siendo...

"la única colonia del mundo con categoría de provincia"

 

Secundino Delgado, considerado el padre del nacionalismo canario

Miguel Ángel G. Yanes

29/10/20

VESTIDOS

Miguel Ángel G. Yanes

MOTEROS EN REPOSO

A golpe del mediodía descendíamos mi tocayo Guerrero y yo por la Plaza de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, y digo 'descendíamos' no porque cayéramos del cielo, sino porque en la actualidad, la plaza, construída en origen horizontalmente, hoy en día se halla inclinada, en clara pendiente hacia un mar invisible a los ojos, al menos desde allí. 

Descendíamos -repito- cuando una voz pronunció nuestro nombre:

- ¡Miguel Ángel!... lo que hizo que al unísono giráramos la cabeza.

Cuatro jóvenes, con los aditamentos propios del mundo de las motos: cazadoras, cascos, guantes... ¡teléfonos móviles! se hallaban sentados alrededor de una mesa, disfrutando supongo, a tenor de la hora, de un ligero aperitivo.


Dos de ellos eran Ángel y Alejandro, sobrinos de mi mujer y por ende sobrinos políticos del que suscribe, gemelos fácilmente diferenciables por mor de la edad, algo harto difícil cuando eran críos, frisan ya la treintena, aunque para mi  siempre serán 'los chicos'. 

Sus amigos, cuya presentación hicieron y cuyos nombres no se grabaron en mi petada memoria, por lo que ruego disculpas, tuvieron que aguantar un par de batallitas (conocidas ya por lo gemelos) de este viejo motero, que allá por la década de los 70 cabalgó sobre aquellos indomables caballos de hierro y molibdeno, esbeltas y poderosas máquinas, carentes de tecnología, si,  pero sobradas de garra y de belleza. Baste contemplar sus formas clásicas y el magnífico cromados de sus tubos de escape.

Antes de despedirme, no pude por menos que preguntarles, dónde habían dejado sus monturas, y allá que me encaminé a echarles un vistazo: Y es que aunque ciática y lumbalgia ya no me lo permitan, esto de haber sido motero es un 'vicio' que no se cura nunca.



Miguel Ángel G. Yanes

28/10/20

QUÉ PREGUNTA

 

Miguel Ángel G. Yanes

EMIGRANTES CANARIOS

De los emigrantes canarios que marcharon a Cuba, poco puedo contarles de primera mano, ya que, los últimos, los que partieron entre finales del siglo XIX y principios del XX, me quedan a tres generaciones de distancia, pero sí de los que emigraron a Venezuela, a muchos de los cuales conocí personalmente, incluso en el seno de mi propia familia.

 

Algunos de aquellos canarios que marcharon a 'hacer las Américas', volvieron a las Islas siendo ricos (los famosos 'indianos'), pero la última avalancha migratoria hacia Venezuela, ocasionada por las consecuencias de la posguerra y la marginación a la que los países europeos sometieron a la dictadura española, llevó a muchos canarios a arriesgar la vida de forma clandestina en ese viaje. Muchos de ellos regresarían igual que se fueron, con una mano delante y la otra detrás, amén de los que nunca tuvieron recursos suficientes para poder volver. 

Indiano (carnaval de La Palma)

Los canarios que se enriquecieron, formaron parte enseguida -como es lógico- de la élite económica local; pero ¿qué pasó con los que siguieron siendo pobres? Aquí es dónde está la clave del asunto.

Hablo por boca de la mujer que me crió, Melania, mi abuela paterna, cuya madre, Micaela, criolla venezolana, natural de La Guaira solía contarle con todo lujo de detalles cómo era la vida en el país caribeño.

 
Micaela

Al parecer, los nuevos ricos canarios, asentados ya en la sociedad venezolana, poco o nada hicieron jamás (salvo honrosas excepciones) por sus paisanos más desfavorecidos. Y es que siempre el dinero y la posición social han distanciado más a los pueblos que cualquier otra cosa.

Melania, desde pequeño me enseñó qué "Trabajando honradamente, nadie se hace rico".

Miguel Ángel G. Yanes

27/10/20

LA GALLETITA

Miguel Ángel G. Yanes

BANKIA-CAIXABANK - DEMASIADAS PREGUNTAS SIN RESPUESTA

"El rápido proceso de absorción, no de fusión, de Bankia por CaixaBank ha planteado numerosos interrogantes que, en muy poca medida, han encontrado respuesta pública". Otra cosa es lo que se haya dicho en los enmoquetados despachos.

¿Obedece este proceso a una dificultad estructural de privatizar Bankia mediante la venta de las acciones del Estado en Bolsa, ya que el valor en bolsa de ese 61% de acciones que aún detenta el Estado apenas es de 1.965 millones de euros, de los 22.424 millones que aportó para sanear la entidad en 2012 (sin contar los más de 10.000 millones que obtuvo de la Sareb por sobrevaloración de inmuebles y suelo con crédito moroso)?

¿Significa esto que la entidad ha sobrevivido estos años principalmente gracias a la aportación pública, sin que la rentabilidad generada por ésta haya sido suficiente para mejorar su solvencia de cara a los inversores privados?

¿Significa esto que la gestión del equipo dirigido por José Ignacio Goirigolzarri ha hecho desaparecer más de 19.000 millones de dinero público (al valor actual de la participación pública hay que sumar 3.000 millones que ha recibido el Estado durante estos años por venta de participaciones y dividendos recibidos), a razón de 2.375 millones por año?

¿Tiene que ver ese deterioro de la gestión con las medidas tomadas en Bankia en los últimos años que han significado el desmantelamiento del equipo de la gestión del riesgo, esto es, la pérdida de un capital humano muy valioso por diferentes motivos (marcha de directivos a otras entidades, a otros departamentos, despidos, prejubilaciones, etc..)? 

¿Han obedecido estas decisiones a una desastrosa gestión del conocimiento por parte del nuevo equipo directivo? ¿o bien a que se haya planificado así para llegar a esta solución, la venta barata de Bankia a otro gran banco?

 

¿Es cierto que en Bankia ha sido una práctica habitual durante los últimos años, después del desmantelamiento del equipo de riesgo compuesto por economistas matemáticos, que la dirección fije las cifras de capital que quieren que se presenten públicamente y que los nuevos equipos de gestión de riesgo retuerzan los datos para elaborar bonitas presentaciones de Power Point que no reflejan la realidad económica del banco?

¿Es esto una aplicación práctica del principio “la contabilidad es un chicle” enunciado por Francisco González (ex presidente del BBVA) al referirse a las cuentas de Bankia cuando compareció para explicar las reuniones para abordar el futuro de Bankia que mantuvo el 4 y el 6 de mayo de 2012 con Luis de Guindos, en esos momentos ministro de Economía, e Isidro Fainé, presidente actual de Caixabank, junto al fallecido Emilio Botín, cuando era presidente del Banco de Santander?

¿Pudo tener algo que ver esa decisión de intervenir Bankia con la presunta implicación del propio Luis de Guindos en el deterioro de las cuentas de la entidad, al haber sido directivo del Banco Mare Nostrum, banco absorbido por Bankia que los inspectores del Banco de España habían señalado como inviable?

 
Luis de Guindos

¿Se va a hacer por fin un riguroso análisis con total transparencia por parte de las autoridades reguladoras y supervisoras de lo que ha pasado en la anterior crisis bancaria para contestar las anteriores preguntas?

¿Es la absorción de Bankia por CaixaBank una consecuencia de las conclusiones del informe del 28 de julio de este año del Banco Central Europeo Análisis de vulnerabilidad Covid-19, que apostaba por nuevas fusiones bancarias en España, tal como expresó el actual vicepresidente del BCE, Luis de Guindos: “El proceso de consolidación es ineludible y espero que en las próximas semanas, en los próximos meses, se vaya produciendo de alguna forma dicho proceso”?

¿Es cierto, como ponen de manifiesto algunos analistas financieros, como Goldman Sachs, que la entidad resultante de la absorción tendría un coeficiente de solvencia CET1 del 9,2%, en los límites de los requerimientos de capital que exige el BCE, y en la zona más baja de la solvencia bancaria de los bancos europeos?

¿La rapidez de la absorción de Bankia por CaixaBank obedece a que es muy posible que se produzca un inmediato deterioro de las cuentas de ambas entidades por la crisis ocasionada por la Covid-19, tal como advierte el FMI, debido a los incrementos de morosidad hipotecaria y de insolvencia de empresas

¿Este incremento del riesgo podría generar un nuevo riesgo sistémico de la banca española y que nos encontremos con un nuevo escenario de entidades ‘demasiado grandes para caer’ que obligue a un nuevo rescate público (la absorción de Bankia por CaixaBank hace que el 75% del mercado este dominado por la nueva entidad, el Banco Santander y el BBVA, y la suma del volumen de activos de estas tres entidades representa más del 150% del PIB)?

¿Por qué se ignoran las recomendaciones que hizo el Banco Mundial después de la crisis financiera de 2007-2008 en las que resaltaba “el positivo papel que han jugado los bancos públicos de varios países para mantener el flujo de crédito (…) compensando parcialmente la reducción del crédito ofrecido por los bancos privados”?

 

FUENTE: ctxt.es

07/10/2020 


 

¿Y qué vamos a hacer con los banqueros ladrones?

 

 

26/10/20

CAMEL - AUTUMN (VÍDEO)


Miguel Ángel G. Yanes

CARTA DE UNA NIETA DE LARGO CABALLERO A VOX

Denuncia que poner a su abuelo “al nivel de los fascistas de esa época es un insulto a la democracia y a la decencia humana” y pide “poner fin a este atropello”.

5f819cc8a0152

La nieta de Francisco Largo Caballero, Sonia Largo Valcarce, ha denunciado en una carta  "que Vox miente y retuerce el significado de la Ley de la Memoria Histórica, en referencia a la propuesta que ha llevado el partido de ultraderecha al Ayuntamiento de Madrid de retirar las calles, placas y estatuas de su abuelo y de Indalecio Prieto en la capital.

“Están escondiendo la verdad, critica la nieta de político socialista, que pide "que no se siga adelante con este atropello. Poner a mi abuelo al nivel de los fascistas de esa época es una aberración. Es un insulto a la democracia y a la decencia humana. Un insulto a todos aquellos que lucharon y sacrificaron sus vidas por la libertad y por una España mejor”, ha subrayado.

Francisco Largo Caballero

La nieta de Francisco Largo Caballero, que hace en la misiva un relato de la vida de su abuelo, que presidió el Consejo de Ministros hasta su exilio y que posteriormente llegó a estar preso en un campo de concentración nazi, afirma que “no se puede volver al pasado y denuncia a aquellos que, “basándose en aserciones fraudulentas y engañosas, quieren eliminar la Memoria Histórica

“La lucha contra el fascismo nunca será olvidada y Francisco Largo Caballero como todos aquellos que lucharon en contra de Franco tampoco serán olvidados, ha recalcado.

  

Sonia Largo Valcarce

Sonia Largo Valcarce termina su carta agradeciendo a la Fundación que lleva el nombre de su abuelo, a UGT, al PSOE, a todos los profesores, políticos y al pueblo español que han expresado “su rechazo a la obliteración de la Memoria Histórica. Gracias por defender la verdad, concluye.

FUENTE: nuevatribuna.es
13/10/2020

25/10/20

BROMA PESADA

Miguel Ángel G. Yanes

AMASANDO FORTUNAS

Amasar enormes fortunas a costa de nuestra calidad de vida, lícito, sí, ¿ético? 

flo

Situémonos, varón de 76 años, obviamente jubilado, residente en Alcorcón, enfermo de riñón que tiene que acudir a la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo tres veces por semana es recogido por una ambulancia para sus traslados, traslados en invierno sin calefacción y en verano sin aire acondicionado, traslados que duran aproximadamente un hora para que el amable conductor (que no tiene culpa de su precaria situación) haga una ruta desde Parque Coimbra donde carga el primer paciente hasta Alcorcón, donde carga al último, con la posterior vuelta a Móstoles. "La ida es una mierda".

Háganse a la idea de lo que supone la vuelta "después de esperar sentado en una silla un mínimo de dos horas hasta que todos los pacientes terminen su tratamiento", ya que no todos requieren del mismo tiempo para que se realice su transfusión, sumándole a esto que al terminar ésta, ya están desprovistos de toda defensa, se quedan en lo que viene siendo un trapo.

Una analítica de sangre, que supone aproximadamente 15 segundos se convierte en un periplo de 8 horas cuando, residiendo en Móstoles, ésta se te realiza en la Fundación Jiménez Diaz en el distrito de Moncloa-Aravaca si eres enfermo de cáncer, y si es la ruta Parque Coimbra-Alcorcón-Móstoles, la de la diálisis, ya es de “apaga y vámonos"; háganse a la idea de las 8 horas en las que se convierten los 15 segunditos de analítica, y ni que decir tiene el lamentable estado de las salas de espera donde son 'aparcados' los pacientes.

¿A que es debido este lamentable y precario servicio? A la privatización, sin duda alguna.

Gran parte del servicio de las ambulancias de Madrid esta licitado a Ferrovial, a mayor número de intermediarios, mayor es la tajada que hay que repartir, y por ende, "los que pagan el pato son el currito y el usuario", el primero cuando le imponen hasta 6.000 euros de penalización por llegar tarde y encima tener que aguantar las quejas de los usuarios que soportan temperaturas infernales cuando sus 'transportes' ya han consumido sus vidas útiles y no compensa arreglar sus desperfectos. Háganme caso,"he subido en helicópteros con las ventanas pegadas con cinta americana porque 'solo' les quedaban 200 horas de vuelo".

Las residencias de mayores ya sean concertadas o privadas, "se han convertido en otra máquina de amasar dinero a costa de vidas humanas", ¿Quién está detrás de algunas de ellas?: el grupo CLECE, o para los que no sepan de que va el asunto, Florentino Pérez. Una residencia concertada es aquella que "tiene la obligación de reservar un numero de plazas, por ejemplo, a la Comunidad de Madrid, reteniendo un 80% de la pensión del usuario y pagando la CAM el resto, es decir los madrileños mediante nuestros impuestos".

 Florentino Pérez

La medicalización de éstas, prometida por Ayuso desde hace meses, "no se ha llevado a cabo y la contratación de personal necesario brilla por su ausencia estando muy por debajo de la ratio marcada por la propia CAM", eso sí, del misero 20% que les queda a nuestros ancianos después de toda una vida trabajando, ni se despeinan esta maraña de sinvergüenzas en cobrarles ¡35 euros por cortarles las uñas!, recordemos que durante la pandemia los familiares no hemos podido visitar a nuestros mayores. ¿Serán los ancianos ese 1% del que habla Ayuso por el que no es necesario que el 99% restante tomemos precauciones?

Para la CAM haber dejado morir en las residencias a casi 6.000 personas "por no haberlas trasladado a hospitales durante la pandemia no ha sido suficiente, todavía pretende ahorrar más en pensiones". No dejemos de recordar que la CAM ha destinado 30 millones de euros a las residencias de mayores como pago de plazas que no estaban siendo cubiertas, ya sea porque los familiares habían sacado a los ancianos para que no fallecieran allí , o porque tristemente, ya habían fallecido.

Los comedores de nuestros pequeños han sido transformados en catering "que cocinan a saber a cuántos kilómetros de los colegios y a saber a qué hora", pero ni siquiera estos se libraron del 'virus del compadreo'. Durante la pandemia sus contratos fueron rescindidos dando lugar a la contratación de Telepizza, por lo que tuvieron que ser indemnizados, para acabar mas tarde retirando los menús de Telepizza por las continuas quejas de las madres, y es que "en Venezuela se come peor", decía Ayuso. “Cuando creemos lo que no vemos, acabamos por no ver lo que tenemos delante decía Sampedro

Menú de Telepizza en colegios infantiles

Hilemos un poco: "Para la gestión de las residencias, Ayuso nombraba a Encarnación Burgueño, quien anteriormente era jefa de ventas de Telepizza, e hija de Antonio Burgueño, el 'artífice de la privatización' de la Sanidad madrileña del Partido Popular y asesor de la Consejería de Sanidad cuando estalló la crisis del coronavirus", como ven todo queda en casa.

A pocos minutos de mi casa se encuentra Navalcarnero, hace años comenzaron las obras de Cercanías Renfe, obras concedidas a OHL, propiedad de Villar Mir, obras paralizadas, material abandonado en medio del campo, destrozo del medio rural.

¿Para qué? Para nada, los de Navalcarnero siguen sin Renfe, y OHL se va de rositas al ganar la disputa en el Supremo sobre "quién es el responsable del abandono". ¿Saben quién se hacía la foto anunciando esta fantasiosa operación? Esperanza Aguirre, la misma que fue tratada de Covid-19 en la anteriormente citada Fundación Jiménez Diaz, eso sí, ella no viajó durante horas en ambulancia, ni estuvo aparcada en una sala de espera.


Puede que algunos piensen que este párrafo no viene a cuento, pero también puede que les haga reflexionarar sobre cómo puede que termine la construcción del Hospital de Pandemias concedida a Florentino, hospital que "no sé con que personal se pretende llenar después de haber despedido a miles de enfermeros", y es que en Madrid somos muy de abandonar obras, ya sean de Ciudades de la Justicia o de Estadios de la Peineta. "Pagarlas las pagamos, otra cosa es que las disfrutemos".

Está claro que hay personas que están tan encerradas en el discurso chavista-bolivariano que es prácticamente imposible abrirles los ojos, pero creo en la inmensa necesidad de que todo ciudadano practique la réplica a los curritos del metro que sueltan que "no se puede parar la economía".

La economía del obrero esta parada desde el mismo momento que tiene que financiar la compra de una lavadora. Es estrictamente necesario que hagamos entender a los desinformados que "la economía del IBEX35 nos importa 3 cojones, y que la salud tiene que primar por encima de todo", a fin de cuentas, solo hay que ver el trato que los empresarios nos dan a quienes necesitamos servicios esenciales; ni que decir tiene que todo ello sostenido por sus políticos y periodistas afines.

Periodistas voceros de la derecha mediática
 
FUENTE: nuevatribuna.es
Jenner López Escudero
09/10/2020

 
Está claro que necesitamos, sí o sí, priorizar la salud por encima de la economía, pero...

¿Quién le va a poner el cascabel a la gato?