Miguel Ángel G. Yanes
31/7/19
MILAGROS RENDÓN
Milagros Rendón, la primera mujer fusilada en Cádiz tras la resistencia del 18 de julio
La noticia de los detalles de su fusilamiento fue publicada en el 'Diario de Cádiz' para dar escarmiento público.
Milagros y María Luisa Rendón.
Fotografías del archivo familiar, publicadas por Manuel Almisas
Milagros Rendón Martell fue detenida la mañana del 19 de julio de 1936 en el interior del Gobierno Civil cuando en Cádiz capital se desataba una batalla campal por mantener la legalidad de la Segunda República. Milagros era taquimecanógrafa y tenía solo 29 años de edad.
En la noche del 18 de julio, cuando las tropas de regulares entraron a la ciudad y los golpistas intentaban tomar el mando, participaría en la resistencia al golpe. Es curioso, pero fue la única mujer que estuvo encerrada en el Gobierno Civil, junto a un centenar de militantes y población civil.
A pesar del intento de tregua ante las tropas
fascistas, Milagros es encarcelada y ajusticiada. Ya en el mes de julio
le abren diligencias para instruir sumario, pero termina siendo
asesinada por aplicación del bando de guerra. Los golpistas no esperaron
a dictar sentencia. La mataron para sembrar el pánico y dar ejemplo de cómo las mujeres no tenían que ser libres ni luchar en ninguna batalla.
Puerta de Tierra - Cádiz
Publicaron, a pesar de que no era habitual la noticia del fusilamiento en el diario de la ciudad. Hoy Cádiz le rinde homenaje. El ayuntamiento regido por José María González Kichi le ha puesto una calle cerca de la relojería de su padre, Francisco Rendón donde la familia vivió toda su vida a pesar de los duros golpes. Además, han realizado un conjunto de rutas de memoria donde se honra su figura y resistencia en aquel histórico 18 de julio.
El historiador gaditano José Luis Gutiérrez es profundo
conocedor de la historia de Milagros y de la conocida familia Rendón en
Cádiz. "El padre, Francisco Rendón, su hija Milagros y el cuñado
acabaron asesinados poco tiempo después del golpe de estado", aclara a Público.
Su hermana María Luisa también es detenida y pasa un largo periplo
carcelario, al igual que el marido de Milagros, Pepe Rubio, que tuvo que
cuidar del bebé de ambos, una niña, Natividad Rubio Rendón, que
falleció siendo muy joven.
La tragedia de una familia marcada por el día del golpe, los Rendón
En el foso de los muros de Puerta de Tierra, a la
entrada de la ciudad, la familia Rendón, muy conocida por ser relojeros y
plateros en Cádiz capital, habían encontrado la peor de las tragedias. Francisco Rendón fue el primero de la familia en ser asesinado por los golpistas como destacado dirigente comunista y tras participar en la resistencia del 18 de julio, como su hija Milagros.
Empezaba una política de exterminio y venganza contra cualquier vecino de la ciudad que
hubiera mostrado resistencia al golpe. Y es que Cádiz sería tomada
durante el 20 de julio de 1936. "La mayoría de los resistentes
fueron asesinados sin piedad".
El investigador Santiago Moreno Tello cuenta del patriarca de los Rendón como fue detenido allí mismo, en la sede del ayuntamiento y "trasladado a la cárcel provincial, conocida como Cárcel Real. Lo fusilarían a principios de agosto".
El investigador Santiago Moreno Tello cuenta del patriarca de los Rendón como fue detenido allí mismo, en la sede del ayuntamiento y "trasladado a la cárcel provincial, conocida como Cárcel Real. Lo fusilarían a principios de agosto".
Milagros estuvo en aquel mismo momento en un edificio muy cercano, la actual Diputación que en aquellos días era la sede del Gobierno Civil. "Sería fusilada a finales de agosto". Su otra hija María Luisa que vivía en El Puerto Santa María, sería detenida el 25 de julio. "Se libraría del fusilamiento pero durante años rodó por las cárceles del país".
A su vez, su marido, médico y diputado por el Partido Comunista, Daniel Ortega, "también sería fusilado en Cádiz en 1941", destaca Moreno Tello. La familia Rendón siguió viviendo en Cádiz, cerca de aquella antigua relojería y cerca de su domicilio saqueado y ninguneado por los militares a la entrada de la ciudad en aquellos días.
"¡Viva mi viejo! ¡Muera el fascismo asesino!"
Milagros Rendón entraría en la misma cárcel que su padre durante la mañana del 19 de julio. Y cuenta este episodio de saqueo a su hermana María Luisa en una carta fechada del día 27. "Queridísima hermana Ya te supongo enterada de nuestra detención, del saqueo, por moros primero y por fascistas después, de la platería de nuestro pobre viejito, que es un valiente de marca mayor".
La joven Milagros recuerda en aquellos momentos de dureza la heroica acción de su padre que nunca pudo ya ver en los muros de la prisión. "Con decirte que cuando llegó aquí, a la cárcel, se llenó la boca de agua de un botijo y se la echó en la cara al teniente ¡Viva mi viejo! ¡Muera el fascismo asesino!"
Cádiz, según contaba Milagros en aquella carta requisada por los golpistas e incluida como prueba de acusación, "era una ruina al estilo de Asturias, casas derruídas, saqueos, robos, encarcelamientos en masa…
" y añadía, "los relojes de papá los vendían los moros a tres pesetas. Yo los veo desde estas ventanas luciendo los anillos del pobre viejo".
Las tropas moras de Franco
"La cárcel real estaba llena de chinches y piojos". Unas durísimas condiciones de vida insoportables para la bebé de Milagros. La hija mayor de los Rendón también cuenta, como su marido y su hija pasan muchos días por delante de las ventanas de la cárcel para que pueda verla. "Mi niña y Pepe están viviendo en casa de Felisa. No dejan ni un día de venir y pasan por la acera de enfrente con mi pobre hijita, a la cual no me permiten ver..."
Nunca imaginó que su destino iba a acabar así pero al menos creyó que aquella carta llegaría a su hermana para conocer la situación pero no tuvo esa suerte, ya que María Luisa estaba encarcelada desde el día 25 en el Puerto de Santa María. Y Milagros mandaría la carta al domicilio familiar dos días más tarde.
"Mujer sí, pero flaca, fea y con gafas"
La Guardia de Asalto, denominada Policía Armada por el Régimen franquista,
fue conocida popularmente como "los grises" por el color de su uniforme.
fue conocida popularmente como "los grises" por el color de su uniforme.
Las acusaciones a la figura de Milagros Rendón fueron de una dureza sobrecogedora. "Los testimonios presenciales, de guardias de asalto y agentes de investigación y vigilancia, fueron apuntaladas con las de los máximos jefes policiales que estuvieron en el Gobierno Civil", aclara el historiador Gutiérrez, para crear un retrato perfecto de una mujer que merecía ser fusilada para escarmiento público.
En aquel sumario abierto era preciso difuminar sus
límites y deshonrar su figura. "Una sociedad tan machista como la
española de aquellos años necesitaba para su aceptación que le endulzaran el asesinato que se iba a cometer".
Declararían "mujer sí, pero fea. Pero ante todo un peligro que
anteponía a su condición femenina". En la acusación la describen como su
sujeto peligroso y se componía con el retrato de alguien que merecía
sufrir el castigo que iba a recibir.
Tres veces fue interrogada y en las tres negaría la incriminación. "Su suerte había quedado escrita desde que a comienzos de agosto de 1936 llegó a la ciudad un nuevo gobernador civil, Eduardo Valera Valverde, con órdenes severísimas".
Tres veces fue interrogada y en las tres negaría la incriminación. "Su suerte había quedado escrita desde que a comienzos de agosto de 1936 llegó a la ciudad un nuevo gobernador civil, Eduardo Valera Valverde, con órdenes severísimas".
Carta de la joven Milagros desde la cárcel real a su hermana María Luisa.
Archivo José Luis Gutiérrez
En aquellos interrogatorios Milagros contaría que, enterada de que su padre se había ido al Gobierno Civil ante los rumores de golpe de estado, se dirigió a él en compañía de otros jóvenes, aunque no lo encontró. "Su papel no fue secundario sino que se trataba de una mujer que estuvo activa en la resistencia, aunque ella no lo quiso reconocer por miedo a las consecuencias de aquella justicia que estaba llena de terror", aclara José Luis Gutiérrez a Público.
El guardia de asalto Manuel Rodríguez
Martín-Bejarano fue quien proporcionó el testimonio más acusatorio
contra Milagros, de la que no sabía ni el nombre, pero que conocía que
era "hija del comunista Rendón, delgada, fea y con gafas" que apareció por la planta baja del Gobierno Civil, empuñando una pistola y un puñal.
La carta de Milagros escrita en papel y con el logo
de unos viejos almacenes cercanos a su casa proseguía y contaba con
detalle la hazaña del 18 de julio, sin saber que aquella declaración le
costaría la vida. "Luisita, estuvimos resistiendo hasta las ocho de la mañana del domingo 19 de julio en medio de las ametralladoras.
De un fuego de fusilerías y pistolas y se pusieron detrás los soldados
aguantándonos. Creía que nos iban a fusilar y pensé en mi viejo, mi niña
y en Pepe, que los dejaba solos".
Noticia del fusilamiento, publicada en el Diario de Cádiz el 30 de agosto de 1936.
Archivo José Luis Gutiérrez
La joven Rendón fue asesinada de forma ejemplar y pública junto a otros tres vecinos. "En las páginas del Diario de Cádiz,
en su edición de tarde del 31 de agosto, pudieron incluir una nota que
informaba de que esa tarde, sobre las 18.00 horas, habían sido pasados
por las armas, en el segundo foso de los glacis de la Puerta de Tierra,
Manuel Morales Domínguez, comandante retirado de Infantería, José de
Barrasa Muñoz de Bustillo, capitán de complemento del Cuerpo Jurídico
Militar, Manuel Cotorruelo Delgado, oficial de Telégrafos, y Milagros
Rendón". Los tres primeros confesaron y comulgaron. "Milagros se negó".
En aquella noticia se relata con detalle que murieron cogidos de la mano. "Que Dios los haya acogido en su seno", terminaba lacónicamente la nota. "La negativa de Milagros a recibir los auxilios espirituales católicos debió rechinar mucho a los golpistas".
Al día siguiente otra nota informaba de que, antes de morir, "confesó y besó un crucifijo". Los militares intentaban demostrar así cómo los resistentes acababan pidiendo cierta clemencia antes de su asesinato.
En aquella noticia se relata con detalle que murieron cogidos de la mano. "Que Dios los haya acogido en su seno", terminaba lacónicamente la nota. "La negativa de Milagros a recibir los auxilios espirituales católicos debió rechinar mucho a los golpistas".
Al día siguiente otra nota informaba de que, antes de morir, "confesó y besó un crucifijo". Los militares intentaban demostrar así cómo los resistentes acababan pidiendo cierta clemencia antes de su asesinato.
En la extensa carta a María Luisa Rendón, Milagros da ánimos a su familia sin saber que nunca más los iba a volver a ver. A pesar de todo su carta está llena de esperanzas. "Luisa, guardaos vosotros mucho y si vieras algo venir iros enfrente, lo de más valor quítalo de tu casa (…) Escríbeme Luisilla, papaíto está bien en lo que cabe, lo tenemos vivo y eso es lo único para nosotras, lo demás, ya se buscará, somos jóvenes".
La joven Rendón fue enterrada en un nicho, tal y como destaca el libro del cementerio y posteriormente enterrada por su familia fuera de aquel lugar. "Siempre fue una familia valiente que en medio de aquellos días de miedo logró rescatar el cuerpo de Milagros para enterrarlo en una sepultura lejos de los golpistas", concluye Gutiérrez.
FUENTE: publico.es
María Serrano
Sevilla - 18/07/2019
Fueron asesinados por defender, pura y llanamente, "la legalidad constitucional de la II República Española", algo que los propios generales golpistas habían jurado defender, pero que terminaron traicionando.
Etiquetas:
18 de julio de 1936,
Asesinatos,
Fascismo,
Franquistas,
Fusilamientos,
Golpe de estado,
Guerra Civil,
Milagros Rendón,
Posguerra,
Resistencia
30/7/19
LA FAMOSA PATADA VOLADORA
Al parecer, la "violencia musical"
lo sacó de sus casillas.
¿O sería que el tamborilero
no lo dejó tocar a golpe de porra
y se "cabrió"?
y se "cabrió"?
Miguel Ángel G. Yanes
HOUSING FOR ALL
Iniciativa Ciudadana Europea
La vivienda debe ser social y asequible
La vivienda es un derecho humano y no una mercancía. Estamos haciendo un llamamiento para mejorar las condiciones de vivienda.
La vivienda es un derecho humano y no una mercancía. Estamos haciendo un llamamiento para mejorar las condiciones de vivienda.
Texto Legal
La finalidad de esta Iniciativa Ciudadana Europea es lograr unas mejores condiciones marco jurídicas y financieras para facilitar el acceso de todos los europeos a la vivienda.
Instamos a la UE a que tome medidas para que todos los ciudadanos europeos puedan acceder a una vivienda.
Esto incluye:
- un acceso más fácil para todos a viviendas publica, sociales y asequibles,
- la no aplicación de los criterios de Maastricht a la inversión pública en viviendas publicas, sociales y asequibles,
- un mejor acceso a financiación de la UE para los promotores de vivienda publica, sostenible y sin ánimo de lucro,
- normas sociales para los alquileres de corta duración basadas en la competencia y
- la compilación de estadísticas sobre las necesidades de vivienda en Europa.
Europa está sufriendo una crisis de vivienda
La vivienda es demasiado cara. Cada vez más gente en Europa tiene problemas para afrontar sus costes de vivienda. Unos 82 millones de personas gastan más del 40% de sus ingresos en vivienda: ¡es inaceptable! Las listas de espera para acceder a pisos subvencionados, sociales y asequibles es cada vez más larga. En casi todos los paísesmiembros de la UE el sinhogarismo está en aumento.
Las personas se están viendo desplazadas de las ciudades. Muchas deben marcharse debido a los altos costes de vivienda y se ven forzadas a largos viajes diarios para trabajar o estudiar en la ciudad.
La vivienda es un derecho humano y no una mercancía. Los precios inmobiliarios y del suelo se están disparando en las ciudades enexpansión. Hay inversores
globales (fondos de pensiones o de inversión) comprando distritos
enteros para especular: para ellos no se trata de viviendas, sino de
dinero.
Una inversión demasiado escasa en vivienda social y asequible. Después del colapso económico se ha invertido demasiado poco en políticas de vivienda. La brecha de inversión en la UE es de unos 57 billones de euros al año. El marco fiscal de la UE y las leyes que regulan los subsidios obstaculizan a las ciudades y municipios en sus esfuerzos por crear vivienda social y asequible.
Los alquileres turísticos a corto plazo a través de las plataformas digitales reducen dramáticamente la cantidad de viviendas disponibles para la población local. Debido a ello hacemos un llamamiento a los legisladores europeos para mejorar el marco legal y financiero para crear vivienda social y asequible.
Debido a lo anterior hacemos un llamamiento a los legisladores europeos para mejorar el marco legal y financiero para la vivienda social y asequible.
Una inversión demasiado escasa en vivienda social y asequible. Después del colapso económico se ha invertido demasiado poco en políticas de vivienda. La brecha de inversión en la UE es de unos 57 billones de euros al año. El marco fiscal de la UE y las leyes que regulan los subsidios obstaculizan a las ciudades y municipios en sus esfuerzos por crear vivienda social y asequible.
Los alquileres turísticos a corto plazo a través de las plataformas digitales reducen dramáticamente la cantidad de viviendas disponibles para la población local. Debido a ello hacemos un llamamiento a los legisladores europeos para mejorar el marco legal y financiero para crear vivienda social y asequible.
Debido a lo anterior hacemos un llamamiento a los legisladores europeos para mejorar el marco legal y financiero para la vivienda social y asequible.
El objetivo es conseguir un millón de firmas para lograr mejores condiciones legales y financieras.
Con esta iniciativa se establecen tres prioridades muy claras: crear un parque de vivienda social y asequible de alquiler o cesión de uso de un 15% en 10 años y de un 30% en 20; asegurar alquileres estables y asequibles; y priorizar la vivienda pública de alquiler, así como colaborar y financiar entidades sociales, cooperativas de vivienda en cesión de uso y otros operadores sin ánimo de lucro.
La iniciativa, propone, así, en el actual contexto de elecciones europeas, soluciones para el problema de vivienda en el ámbito europeo.
En España necesitamos recoger 40.500 firmas, del millón total necesario; podéis firmar entrando en el link de la campaña:
FUENTE: https://www.housingforall.eu/es
Etiquetas:
Casas para todos,
Derecho a la vivienda,
Housing for all,
Iniciativa Ciudadana Europea,
Llamamiento,
Problema,
Soluciones,
UE
29/7/19
"13, RUE DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA"
"¿Es posible que estemos ante el más cachondo retrato de la política española?" Es muy posible.
La gente de United Unknown, el colectivo detrás de algunos de los mejores montajes en vídeo de los últimos tiempos, ha publicado un descomunal hilo titulado 13, Rue de la política española. Mediante diferentes piezas audiovisuales "retratan a varios personajes de la vida pública española" como si fueran los habitantes de un edificio, al igual que Ibáñez hacía en el mítico 13, Rue del Percebe.
Felipe VI; Felipe González, José María Aznar, Pedro Sánchez o Pablo Iglesias son retratados de forma absolutamente desternillante. También están presentes los españoles, en forma de trabajadores en la cola del paro, las cloacas del Estado y la caverna mediática.
Un maravilloso hilo que algunos han calificado de forma rotunda: “Esto es una jodida obra de arte”.
FUENTE: publico.es/tremending
26/07/2019
"POR QUÉ LOS ANARQUISTAS NO VOTAN"
Votar hace mucho dejó de ser un acto ilusionante. La corrupción y la mediocridad convirtieron la democracia en una pantomima.
Una democracia gris, una democracia que no invita a soñar, que genera dudas, que aboca al rendimiento, a la mansedumbre.
Una vez más, el voto útil como el menor de los males. Pero no el voto que me gustaría, ése ya no existe. El voto útil se ha convertido en la única alternativa.
“La alternativa para no volver al pasado”, afirma Sánchez.
“El voto que permite un gobierno de cambio”, asegura Rivera.
“Vox es el voto ideal para España”, sentencia Abascal.
“El voto útil para evitar que gobierne la derecha”, dice Iglesias.
Casado "sonríe como un imbécil".
¿Y si el voto útil fuese en realidad, una vez más, el voto inútil? Con nosotros mismos, con nuestros principios, con nuestras ideas.
Así las cosas, recupero el texto de Élisée Reclus titulado “Por qué los anarquistas no votan”…
Élisée Reclús
(1830-1905)
Todo lo que puede ser dicho acerca del sufragio puede ser resumido en una frase: "Votar significa entregar tu propio poder".
Elegir un señor, o muchos señores, sea por largo o corto plazo, significa "entregar a otra persona tu propia libertad".
Llamado monarca absoluto, rey constitucional o
simplemente presidente, el candidato que llevamos al trono, al gobierno o
al parlamento "siempre será nuestro señor". Son personas que colocamos "por encima de todas las leyes", ya que son ellas que las hacen, cabiéndoles, además, a ellos mismos la tarea de verificar si están
siendo obedecidas.
Es tan tonto como creer que hombres y mujeres
comunes y corrientes como nosotros sean capaces, de un momento a otro,
en un parpadear de ojos, "adquirir el conocimiento y la comprensión acerca de todo". Y es exactamente eso lo que sucede. "Las personas que
elegimos son obligadas a legislar acerca de todo lo que pasa en la faz
de la tierra"; acerca de cómo una caja de fósforos debe o no ser hecha, o
aún si el país debe o no guerrear; cómo mejorar la agricultura, o cuál
debe ser la mejor manera para matar árabes o negros.
Es muy probable que se crea que la inteligencia de estas personas crezca en la misma proporción en que aumenta la variedad de los asuntos con los cuales ellas son obligadas a tratar. Sin embargo, "la historia y la experiencia nos demuestran todo lo contrario".
Es muy probable que se crea que la inteligencia de estas personas crezca en la misma proporción en que aumenta la variedad de los asuntos con los cuales ellas son obligadas a tratar. Sin embargo, "la historia y la experiencia nos demuestran todo lo contrario".
"El poder ejerce una influencia enloquecedora sobre quien lo detenta" y los parlamentos sólo diseminan la infelicidad.
En sus sesiones acaba siempre prevaleciendo la voluntad de aquellos que están, "moral e intelectualmente, por debajo de la media".
"Votar significa formar traidores", fomentar el peor tipo de deslealtad, porque tarde o temprano nos traicionarán.
Ciertamente "los electores creen en la honestidad de los candidatos" y esto perdura mientras dura el fervor y la pasión por la disputa.
Cada día tiene su mañana. De la misma forma que
las condiciones se modifican, el hombre también se modifica. Hoy su
candidato hace una reverencia en su presencia; mañana lo mirará
despectivamente. "Aquel que vivía pidiendo votos se transformará en su
señor".
¿Cómo puede un trabajador, que usted aupó a
la clase dirigente, seguir siendo lo que era antes si ahora se codea de igual a igual
con los opresores? Note la autosuficiencia tan evidente con la que se expresa
cada uno de ellos tras visitar a un importante industrial o al propio presidente.
"La atmósfera del gobierno no es de
armonía pero sí de corrupción". Si uno de nosotros fuese enviado a un
lugar tan sucio no sería sorprendente que regresara en condiciones
deplorables.
Por eso, "no abandone su libertad".
En vez de entregar a otros la defensa de sus
propios intereses, ¡decídase! En vez de intentar escoger mentores que
guíen sus acciones futuras, ¡sea su propio conductor! Y hágalo ¡ahora!
Los hombres y mujeres auténticamente convencidos no esperan mucho por una oportunidad.
Colocar en los hombros de los otros la responsabilidad por sus propias acciones es una cobardía.
¡No vote! Nuestra elección es "anarquismo, apoyo mutuo y autogestión”.FUENTE: eldescodificador.com/
Javier Pérez de Albéniz
28/02/2019
Etiquetas:
Alternativa,
Anarquía,
Anarquistas,
Autogestión,
Corrupción,
Democracia,
Desilución,
Estado,
Mediocridad,
Opresor,
Poder,
Traición,
Urnas,
Votaciones,
Votar,
Votos
28/7/19
LO QUE VALE UN PEINE
Don Éste y Don Aquél, jubilados, amigos y residentes en Canarias, a la sombra de
un flamboyán en flor, charlaban:
- Oye, no hay manera de que el PSOE y Unidas-Podemos se pongan
de acuerdo ¡eh! Al final van a terminar abriéndole la puerta del gobierno a la
Derecha. Qué presiones habrá… ¿Tú crees que esto es una verdadera democracia?
- ¡Una puta mierda es lo que es!
¿Por qué no cuentan la verdad? ¿Por
qué Pedro Sánchez no le dice a las claras a la ciudadanía, qué los que realmente
mandan en este “pís”, o sea, las grandes empresas del Ibex-35 y la propia Casa
Real, son quienes no les permiten pactar y se dejan de comedias y pamplinas?
- ¿Tú crees?
Presidentes de las 35 empresas del Ibex por rango de edad.
La mitad más uno superan los 65 años.
La mitad más uno superan los 65 años.
¡Claro! Estoy convencido de que el PSOE nunca ha querido pactar con la Izquierda; solo han representado un papel de cara a la galería. Creo que los grandes partidos
políticos, ésos que tantos favores deben sobre todo a la Banca, son auténticos
títeres en manos del poder económico y real, por eso, siguiendo sus directrices,
los “socialistas” (que risa tía Felisa) no le dan cancha a quienes podrían remover
el cieno, si es que éste no los engulle antes, y sacar a la luz todo lo que bajo él se
oculta, empezando por la libertad que, en breve, habrá menguado tanto que
tendremos que escribirla con uve.
Que chapuzón democrático sería,
justo ahora que aprieta tanto la canícula, que el pueblo llano se enterara, por
boca de un presidente de gobierno en funciones, de lo que vale un peine español para calvos.
Miguel Ángel G. Yanes
Etiquetas:
Banca,
Casa Real,
Comedia,
Democracia,
El pacto,
Grandes empresas,
Ibex-35,
Lo que vale un peine,
Política,
PSOE,
Sin acuerdo,
Unidas-Podemos
27/7/19
LOS PREDICADORES DE LA TIRANÍA
En la universidad hay unos nuevos "Canes Domini" que han creado un sistema de dogmas y mecanismos de control que les están permitiendo extender su poder de un modo arbitrario, como los tiranos griegos
"La escuela de Atenas" / Rafael
Se preguntaba Aristóteles en un librito titulado Problemas: ¿puede el filósofo ser feliz mientras lo torturan? En la actualidad naturalmente la mayor parte de la gente tendería a pensar si en esta pregunta se esconde algo relacionado con el sexo, pero nada más lejos de la realidad. Quien torturaba al filósofo solía ser un tirano, que intentaba hacerle delatar a sus cómplices en una conjura para derrotarlo, o bien simplemente doblegar su voluntad.
La literatura griega contiene numerosas anécdotas de este tipo. En una de ellas un tirano está torturando a un filósofo y éste le pide que se le acerque, para darle el nombre de sus cómplices. Así lo hace,"lo que el filósofo aprovecha para arrancarle una oreja de un mordisco". En otra es el propio filósofo el que se arranca la lengua de un mordisco y otro filósofo, en este caso el esclavo Epicteto, cuando un día estaba siendo torturado por su amo simplemente por placer, le decía que "si seguía hiriéndole la pierna iba a quedar lisiado". El amo no dejó de hacerlo, y cuando aquello ocurrió, Epicteto, impasible, se limitó a decirle: “Te lo dije”. Los filósofos tenían que ser impasibles ante el dolor y afrontar con serenidad la muerte, como lo hizo Sócrate, que prefirió morir para cumplir las leyes de Atenas y no huir de ellas.
Es muy curioso observar cómo esta escena en la que alguien se enfrenta a quien detenta el poder de un modo tiránico pasó a repetirse como cliché literario en las "Actas de los mártires del cristianismo primitivo", en las que el gobernador provincial romano interroga a los cristianos y les ordena dar culto al emperador, negándose ellos siempre, diciendo “soy cristiano”, lo que les suponía morir bajo tortura.
En la literatura inglesa este dilema quedó inmortalizado por Shakespeare en el Acto III de Hamlet, cuando el príncipe de Dinamarca, al decidir enfrentarse al usurpador de su trono, dice: “Vivir o morir: ésta es la pregunta./¿Qué es más noble para el alma, sufrir/ los penetrantes dardos de la violenta fortuna,/ o tomar las armas contra un mar de adversidades/ y acabar con ellas? Morir no es/ más que dormir y en el sueño/ diremos se acabaron las penas y los infinitos dolores/ que heredamos con nuestra carne./ Éste es el fin que deberíamos ansiar. Morir es dormir y tal vez soñar…”.
La poesía de Shakespeare y las anécdotas de la historia de la filosofía griega y el cristianismo primitivo, como todo lo bello, quizás sean demasiado bonitas para ser ciertas. A lo largo de la historia la realidad fue casi siempre mucho más cruda. Pues pensadores, filósofos, artistas y escritores prefirieron situarse al lado o detrás de quien ejerció el poder y no frente a él. Platón quiso convencer al tirano de Siracusa de que reformase su ciudad de acuerdo con sus ideas y acabó vendido como esclavo y siendo rescatado por su millonaria familia. Aristóteles fue preceptor de Alejandro de Macedonia, pero murió en el exilio acogido por otro tirano en su corte. En el imperio Romano los filósofos que quisieron ser consejeros de los emperadores, como Séneca, acabaron teniendo que suicidarse para evitar males mayores. Curiosamente, en Roma los grandes expertos en derecho y los administradores del poder imperial fueron normalmente esclavos o libertos.
Lo mismo ocurrió en la historia de la Iglesia, cuando ésta tomó el relevo de la administración imperial y los obispos pasaron a gobernar ciudades y a administrar inmensos dominios, junto con los monjes. Para ello se necesitaron grandes juristas, creadores del derecho canónico, contables e intelectuales, en un mundo en el que la escritura y la lectura quedaron casi reducidas al ámbito eclesiástico. Tras el siglo IV ya nadie torturó a los cristianos, fueron algunos cristianos los que torturaron judicialmente a otros cristianos –de la misma manera que se hacía en el ámbito de la justicia civil– por tacharlos de herejes. No deja de ser llamativo que una de las órdenes que dio más intelectuales a la Iglesia fue la Orden de Predicadores, o Dominicos, llamados a sí mismos "Canes Domini", los perros de Dios, por estar encargados de la persecución de las herejías.
Profesores, juristas, filósofos –que serían lo mismo que científicos, pues ellos eran los que conocían por ejemplo las matemáticas–, médicos, arquitectos e ingenieros, todos ellos estuvieron a lo largo de la historia de Europa más a favor que en contra de quien ejerciese el poder económico, militar y político. Solo en el siglo XVIII algunos filósofos e intelectuales pasaron a defender el enfrentamiento con el poder arbitrario, como había hecho literariamente Hamlet y nuestros filósofos de las anécdotas clásicas. Esa tradición continuó en el socialismo y el marxismo, pues Marx creyó sinceramente que la única manera de hacer a una sociedad justa sería gobernarla y dirigir su economía de acuerdo con los principios de la ciencia. Y es esta tradición de la ciencia como fuerza emancipadora y su asociación con la conquista de la libertad la que rigió hasta hace algún tiempo en las universidades, y en concreto en las universidades españolas de los años finales del franquismo y los primeros años de la democracia.
En las revueltas del 68 se proclamaba la lucha conjunta por la liberación política de obreros y estudiantes. Se pensó que la nueva universidad española debería ser democrática para alcanzar un buen nivel científico. Pero eso fue solo parcialmente cierto, pues la mejora del nivel científico se logró con los medios y métodos académicos. Y esa mejora es evidente. Lo que sin embargo pervirtió a las universidades fue la ficción política, que acabó por convertir a parte de los profesores en intrigantes profesionales, que añoran dedicarse lo más pronto posible a la política, que saben que lo más importante es controlar los recursos económicos y las relaciones con el poder político real. Fueron estos los que sentaron las bases para entregar con armas y bagajes a sus universidades en manos del poder financiero y hacerlas siervas de los intereses de los partidos.
Hay en la universidad unos nuevos "Canes Domini", una nueva Orden de Predicadores, que han creado un sistema de "dogmas, lemas, protocolos y mecanismos de control" que les están permitiendo extender su poder de un modo arbitrario, como los tiranos griegos. Ellos son los nuevos enemigos de la libertad, del pensamiento, del verdadero conocimiento científico y de los intereses colectivos de la mayoría de los profesores, de los demás trabajadores universitarios, de los alumnos y de la sociedad. Lo son porque han convertido a las universidades en medios a su servicio.
Para lograrlo han creado un sistema de control formal, vacío y rígido, pero implacable en su lógica y su ansia de creciente expansión. Ese sistema vacuo no se basa en ideas ni en nada real, sino en signos e índices de todo: publicaciones, méritos docentes, gestión administrativa. Esos índices solo tienen valor para quienes los inventan y los imponen a los demás, para que los acepten a cambio de pequeñas recompensas. Y a eso se le llama calidad. La calidad no se refiere a nada que no sea ella misma. Todo se formaliza con parámetros, que van tejiendo las redes de "un mundo delirante y autista".
Los profesores son controlados con sus citas. Da igual que uno no sea conocido por nada sustantivo: porque formuló un nuevo teorema, una nueva ley física, descubrió la etiología de una enfermedad... Porque todos somos iguales ante las citas: "tonto es el que menos tiene y listo el que más", no importa que ninguno de los dos haya aportado nada real, porque aquí, como en el fútbol, lo que importan son los goles, pero en un partido sin balón. Manda el que predica el sistema de las citas y lo controla; manda el que predica que la enseñanza no tiene que ver con los contenidos, sino con parámetros como las habilidades y las competencias, que son los dos pilares del pensamiento de la indigencia intelectual. Lo que pasa en realidad en las aulas, y que los profesores vemos cada día, o en la calle no importa, porque "solo los índices dicen lo que es real".
Solo hay dos cosas que los nuevos predicadores consideran reales: los votos que dan acceso al poder político y el dinero, que es la clave del poder económico. Por eso están dispuestos a vender su alma al tirano que más mande y a aplastar a quien no los siga o se les oponga en su labor de crear su nuevo mundo, un mundo tan frágil como lo fue la utopía de Platón que acabó por entregarlo al mercado de esclavos. A diferencia de él, de su obra no quedará nada de nada, y tampoco tendrán una familia de millonarios que los rescate.
FUENTE: ctxt.es
José Carlos Bermejo Barrera
17/07/2019
Etiquetas:
"Canes Domini",
Dogmas,
Dominicos,
Enemigos de la libertad y del pensamiento,
Falsa calidad,
Iglesia,
Inquisidores,
Mecanismos de control,
Protocolos,
Tiranía,
Universidad
26/7/19
OFERTANDO MINISTERIOS
-Mira Pablo: te ofrezco el Ministerio del Tiempo, la vicepresidencia de la TIA, la presidencia de la comunidad de 13 Rue del Percebe y el control total de Los hombres de Paco.
-Imagínatelo: Ministro de Gurbundios.
-No lo veo, Pedro. ¿Qué hace exactamente ese ministerio?
-Su labor es fundamental, desarrolla flagorcios y furiclodios.
-Déjame llamar a Echenique que no lo tengo claro.
-Echenique ministro de Trágulas.
-No lo veo, Pedro. ¿Qué hace exactamente ese ministerio?
-Su labor es fundamental, desarrolla flagorcios y furiclodios.
-Déjame llamar a Echenique que no lo tengo claro.
-Echenique ministro de Trágulas.
A nosotros nos han filtrado que la última propuesta para UP es: tres vicepresidencias, el ministerio de Sanidad y la promesa firmada ante notario de que cuando llame la CEOE a Moncloa no cogerán ellos el teléfono.
FUENTE: publico.es/tremending
25/07/2019
25/07/2019
Etiquetas:
CEOE,
Humor,
Ofertando ministerios,
Ofertas de risa,
Pablo Iglesias,
Pedro Sánchez,
PSOE,
Quedadas,
Sin acuerdo,
Tremending topic,
Unidas Podemos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)