2/3/20

ERNESTO CARDENAL


Ayer domingo falleció en la ciudad de Managua, a la edad de 95 años el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal ('Verso libre de los pobres').

Tuve la oportunidad de conocerlo personalmente en la que creo fue su única visita a Tenerife, allá por octubre de 2009. Aconteció en su segundo recital en la Isla, en el Circulo de Bellas Artes santacrucero, ya que, a pesar de haber asistido también al primero de ellos, que tuvo lugar en el Museo de la Ciencia y el Cosmos en la ciudad universitaria de La Laguna, la cobertura de un grupo de músicos canarios (Caco Senante, Rubén Díaz, Leiko Krahe y Julio Briones) ayudó a congregar bastante público, por lo que decidí esperar al siguiente recital para acercarme a él, como así ocurrió a raíz de un diálogo ameno y distendido que mantuvo con los pocos asistentes que en esa ocasión acudimos a escucharlo.
 

De baja estatura en contraposición con su altura humana e intelectual, tocado siempre con su inseparable boina, de blanca barba, larga cabellera -cana también- y mágica sonrisa, Cardenal era el paradigma de luchador revolucionario y poeta bohemio; más allá de su condición de sacerdote católico, sería uno de los pilares indiscutibles de la Teología de la Liberación

Fue suspendido 'ad divinis' con la prohibición de ejercer su ministerio sacerdotal por el papa Juan Pablo II, al haber aceptado el cargo de ministro de Cultura en el gobierno surgido tras la Revolución sandista, y que ejerció desde 1979 hasta 1987, año en que la economía nicaragüense totalmente resquebrajada por el hostigamiento en la frontera por fuerzas armadas financiadas por EE.UU., obligó al gobierno a prescindir, entre otras muchas cosas, del ministerio de Cultura.
 
 

En 1984, abandonó el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) en desacuerdo con la dirección de Daniel Ortega, dando su apoyo moral al MRS (Movimiento Renovador Sandinista) al igual que otros destacados literatos nicaragüenses, tales como Gioconda Belli y Sergio Ramírez Mercado.

Sería nominado al Nobel de Literatura en el año 2005, pero no logró alzarse con él. El 27 de julio del 2009, recibió el Premio Iberoamericano de Poesía 'Pablo Neruda' de manos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet . En abril del 2010, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y dos años más tarde fue distinguido con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en su XXI edición. También sería nombrado presidente honorífico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET).


En el año 2019 fue rehabilitado por el papa Francisco de la suspensión 'ad divinis' que pesaba sobre él, justo un año antes de su fallecimiento.

CANARIAS.-Ernesto Cardenal recitará sus poemas en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, junto a músicos isleños

CANARIAS.-Ernesto Cardenal recitará sus poemas en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, junto a músicos isleños Caco Senante, junto a los cantautores Rubén Díaz y Claudio Briones y la cantante Leiko Krahe co-protagonizan el espectáculo SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 Oct. (EUROPA PRESS) - La voz del nicaragüense Ernesto Cardenal, uno de los poetas vivos más influyentes de las letras iberoamericanas, sonará esta semana en tres escenarios de las Islas con el espectáculo 'Cardenal sube al ...

Leer más: https://www.europapress.es/cultura/noticia-canarias-ernesto-cardenal-recitara-poemas-palma-tenerife-gran-canaria-junto-musicos-islenos-20091014113041.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Fue en los versos de la Cantiga 4, titulada 'Expansión' de su 'Canto cósmico' donde me sentí profundamente identificado con él:
  

“¿Qué hay en una estrella? Nosotros mismos. 
Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta 
estuvieron en las entrañas de una estrella. 
Somos polvo de estrellas (…) 
De las estrellas somos y volveremos a ellas”

¡Feliz regreso!

Miguel Ángel G. Yanes

No hay comentarios:

Publicar un comentario