El blog de Miguel Ángel G. Yanes - Poesía, Cultura, Música, Recuerdos, Sueños, Impresiones...
Páginas
UN INDULTO NECESARIO
Genere los gritos que genere, toca corregir una anomalía que nunca debió darse: la justicia haciendo el trabajo sucio de la política
El 16 de octubre de 2017 los Jordis entraban en prisión. Eran los primeros líderes catalanes en pisar la cárcel por el 1-O y sus alrededores. Lo hacían acusados de delitos gravísimos –rebelión, desobediencia, sedición– que, hasta ese momento, nos sonaban de alguna peli americana sobre la Guerra Fría. ¿Vendió usted uranio a los rusos? Casi 4 años ya de aquello. "Casi 4 años de prisión política, como político fue el delito que se juzgó y condenó, y político será el indulto que asoma por la esquina".
Pasadas las elecciones madrileñas y con lo peor de la pandemia quedando atrás, Pedro Sánchez va preparando el terreno para lo que podría suponerle a su gobierno no ya un chaparrón, sino el diluvio universal. O nacional, para ser más precisos, que tampoco es plan de exportarle al universo nuestras miserias. "Debemos construir el futuro desde el entendimiento y no desde la venganza", ha declarado Sánchez desde Bruselas con esa seguridad que da saber que, a 2.000 kilómetros de casa, uno puede hablar de entendimiento con catalanes sin que un grupo de 'garantes de la democracia' aparezcan aporreándote el coche oficial al grito de 'arribaspaña'.
Recibimiento a Pedro Sánchez en la ciudad autónoma de Ceuta el 18/05/2021
Cuando un presidente del gobierno hace unas declaraciones como estas, no es hablar por hablar. La estrategia de Sánchez, adelantando lo que aún no es oficial, es clara: "ir abriéndole la puerta al escándalo que supondrá esta decisión. Ir dejando escapar la presión de la olla para evitar que se produzca un estallido político, social y mediático el día que esos 9 condenados por sedición –vaya palabro– crucen en libertad la puerta de la cárcel tras ser indultados por el Gobierno". Si la estrategia de Sánchez es clara, la de la oposición de derechas es cristalina: hablando de pelis americanas, se trata de que Pedro Sánchez... 'no sienta las piernas'.
Casado ya ha anunciado que, "si se concede ese indulto, se acabó la legislatura para Sánchez". Viniendo de alguien que pedía elecciones a la semana de arrancar la legislatura, no sabemos qué podría significar esto. Que Cataluña es el 'plato especialidad de la casa' de la derecha española nadie lo duda. Y es que le sale de rechupete. ¿Se imaginan una oportunidad más sabrosa que tener sobre la mesa ingredientes como el indulto a independentistas y un gobierno socialcomunista que lo concede? 'Vellos de punta'.
"Prepárense para un desfile de la crispación pocas veces visto, lo cual ya es decir. Háganse a la idea de Aznar acudiendo a una manifestación en desagravio por el indulto y denunciando, con gesto grave, el ataque a la democracia que esto supone". Por supuesto, sin caer en la cuenta de los 6.132 indultos que concedió durante sus 8 años de gobierno. 'Dos indultos al día', lo cual le deja a uno el tiempo justo para liberalizar el suelo, negociar con el Frente Vasco de Liberación Nacional, meternos en una guerra y poco más.
"Prepárense para ver al Pablo Casado que bloquea el gobierno de los jueces presentándose ante la sociedad civil de Gotham como el Batman de la independencia de la justicia. Preparen la pupila para disfrutar de Abascal desfilando marcial por el barri de Gràcia de Barcelona con aquella camiseta de la legión que un buen día se compró por Amazon". No descarten que, incluso Leopoldo López, participante en un golpe de Estado en 2002 y huido de Venezuela tras ser condenado por liderar un alzamiento público que, al contrario que en Cataluña, acabó con 43 muertos, se pase por la fiesta.
Pablo Casado y José María Aznar
"Háganse a la idea de que el chaparrón es inevitable, pero también de que España nunca avanza sin chaparrones. El indulto es necesario para cerrar algunas de las heridas abiertas por un proceso tan caótico y doloroso como fue 'el procés' y su gestión desde Barcelona y Madrid". El indulto es necesario porque, a pesar de lo repetido por televisiones y guardias civiles que han desfilado por el tribunal, la única violencia que se produjo aquellos días en Cataluña fue la que sufrieron quienes acudieron a votar en unas elecciones que fueron una chapuza, un acto de desobediencia o una performance, pero nunca, como quedó demostrado, 'un golpe de Estado'.
"El indulto es necesario porque, pasados los años, algunos prestigiosos juristas poco sospechosos de independentistas siguen sin ver clara una condena por sedición que se pareció más a una salida digna para el Estado que a una sentencia aplicada con rigor". Pero, sobre todo, el indulto es necesario porque, "genere los gritos que genere, llueva lo que llueva, toca corregir una anomalía que nunca debió darse: la justicia haciendo el trabajo sucio de la política".
30/5/21
TRISTE FINAL
Durante años, Maki y yo, hemos acudido con relativa frecuencia a comer al antaño pueblo marinero de San Andrés, convertido hoy en el barrio por antonomasia de la costa santacrucera, famoso por sus múltiples y variados restaurantes, entre los que despuntaba El Rubí, propiedad de los hermanos Ramón y Óscar Plasencia.
Un negocio caracterizado siempre por su excelente cocina y el buen atendimiento de su personal en un local amplio y luminoso en el que a menudo degustamos buen pescado, mariscos, arroces, huevas... y una amplia cocina internacional que podía hacer las delicias gastronómicas de cualquiera.
Pues resulta que tras el cierre forzado por la pandemia, no ha podido volver a abrir sus puertas, como el negocio de restauración que era. Hoy observo, atónito, que un supermercado va a ocupar su lugar. No pudieron superar la presión y optaron por cerrar definitivamente; una pérdida irreparable que deja un poso de tristeza en los propietarios, en los empleados y como no, en todos sus clientes.
Queda el leve consuelo de que los hermanos Plasencia siguen manteniendo su otro local, Restaurante Marisquería Ramón en la misma avenida, con el trato exquisito que caracteriza a su equipo y su buen hacer culinario, pero como bien decía el amigo Juan Hernández: "Tras 30 años de trabajar allí, me puede la magua cuando me veo obligado a entrar a ese supermercado".
A mí también me queda el desconsuelo de que se haya perdido El Rubí, pero en la vida, todo, absolutamente todo, tarde o temprano acaba echando el cierre, hasta uno mismo. Pero ver convertido aquel magnífico restaurante en un supermercado, es un triste final.
Miguel Ángel G. Yanes
29/5/21
LA CAJA B ERA LA CAJA A
En España las cosas esenciales se hacen a su debido tiempo, tras su correspondiente lapso de espera y después de meditarlo mucho, no como en otros países que se lanzan a lo loco y lo mismo te hacen una revolución industrial que una francesa. Aquí, por ejemplo, todavía estamos esperando a que pasen la Ilustración y el Siglo de las Luces, más que nada porque preferimos quedarnos con los borbones, las cadenas, la boina carlista, los toros y el 'que inventen ellos'.
Sólo en un reino tan concienzudo puede seguir considerándose arte una brutal fiesta de pueblo que consiste en el meticuloso y sanguinario suplicio de un animal, al tiempo que, bien entrados en tercer milenio, se aprueba un impuesto al sol y un ministro del Interior condecora a una Virgen de madera. Sí, a veces da la impresión de que el país se quedó congelado en el Concilio de Trento.
Es desde este estado de constante precaución desde el que se entiende la lentitud con la que las instancias judiciales estudian ciertos asuntos de vital importancia, tales como la financiación ilegal del PP, la adjudicación de contratos públicos a dedo o el espinoso asunto de la identidad secreta de 'M. Rajoy', el misterio más grande acaecido en la península desde las caras de Bélmez. En estos escándalos la justicia actúa con una cautela que me recuerda la de aquella productora interesada vagamente en sacar adelante una película sobre mi novela 'El gran silencio'.
Después de pensarlo mucho, el productor me llamó y me dijo que "en España apenas se hacen películas sobre boxeo, que mejor esperar un poco a ver si las cosas cambiaban". Un año después se habían estrenado tres o cuatro películas españolas con temática pugilística y el productor me explicó "que ya era tarde, que ahora había demasiadas películas sobre boxeo". No me hizo ningún caso cuando le dije que, en realidad, la novela no iba sobre boxeo.
Con mucho cuidado, porque de otro modo se les quemaría la paella, los magistrados han hallado evidencias de que al menos 9 contratos públicos con un monto total de 200 millones de euros fueron amañados en los tiempos en que José Mari Aznar presidía el PP: tramos del AVE, un proyecto del SEPES, un parador en Lorca y una comisaria de policía.
"Precisamente, han tardado tantos años en investigarlo porque son asuntos importantes", no como los 'indepes catalanes', que los enchironaron en un mes, o los 'escándalos de chichinabo' de Unidas Podemos, que son una mierda de tal calibre que judicialmente nunca van más allá de las portadas de los periódicos.
En cambio aquí, con el tema de la caja B del PP, hay que andarse con mucho ojo, no vaya un juez a pisar el callo que no debe y se joda el milagro económico de Rato, que fue un milagro tan gordo que el tío no para de entrar y salir de la cárcel. "David Copperfield es un trilero a su lado".
De todas estas cosas, de los 'papeles de Bárcenas' y de muchas otras bazofias más, "José Mari no tiene la menor idea, ya que en aquel tiempo él estaba muy ocupado buscando las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein": al final las encontraron en Génova "transformadas en un martillo con el que romper discos duros".
Por eso mismo, Pablo Casado, que tiene un 'máster en Ignorancia Universal' y tampoco se enteraba de nada, va a trasladar la sede del partido bien lejos de ese edificio maldito de 'Génova 13 rue del Percebe' donde no dejaban de circular sobres de dinero negro y de ocurrir cosas extrañas: "contabilidad en paralelo, libretas de la cuenta la vieja, finiquitos en diferido y en forma de simulación, facturas ficticias y una epidemia de amnesia generalizada".
A ver si la caja B iba ser la caja A, no te jode. Cuando las excavadoras entren a tirar los muros de esa sede maldita, más vale que tengan mucha precaución, no vayan a enterrar la prueba definitiva de algún comportamiento honrado.
28/5/21
CACA Y PÍS
Si no fuera por los socios del Gobierno, que le vienen apretando las clavijas, está claro que el PSOE no iba a mover un dedo ni por la derogación de la 'ley mordaza', ni por la regulación de los alquileres, ni por la dignificación de las pensiones, ni por nada que perjudique al imperante sistema neoliberal.
La prueba la tienen en que durante más de 40 años, han estado pasándose la pelota los unos a los otros: "tuya-mía, mía-tuya, tuya-mía..." entre PSOE y PP, y lo único que han conseguido es constreñir nuestras libertades, darle más cancha a las empresas y acrecentar la brecha entre los ricos y los pobres.
Y es que (lo repito por enésima vez): "una nación en la que, legislatura tras legislatura, los pobres no progresan, además de un 'pís', es una puñetera mierda".
Miguel Ángel G. Yanes