29/2/12

"EL BISI"

Al hilo de la fecha de hoy, de este año crítico y bisiesto de 2012, voy a contarles una curiosa anécdota de la infancia:

Uno de los integrantes de mi grupo de amigos había nacido un 29 de febrero. Para los demás niños aquello era algo mágico, menos para él, que se quejaba de no poder celebrar su cumpleaños con la misma precisión que el resto, lo que venía a ser era una solemne putada porque, por mucho empeño que pusiera (en el intervalo entre bisiestos) en celebrarlo el 28 de febrero o el 1 de marzo, nunca iba a ser lo mismo. Aunque, puestos a encontrar algún tipo de ventaja que lo consolara, intentamos convencerlo de que, al cumplir, en realidad, cada cuatro años, con el tiempo siempre podría decir que era más joven que nosotros. Craso error. No le hizo puñetera la gracia. ¡Claro!... con la prisa que teníamos por hacernos mayores, ¿cómo íbamos a dejarlo a él en la estacada?

Por mucho que me empeño, no consigo recordar su nombre ( y lo supe), tan sólo el apodo que le encasquetamos. Por el hecho de haber tenido la suerte o la desgracia de nacer en un año bisiesto, se ganó lo de "El Bisi".

Ocurre que, los canarios, al sesear, pronunciamos de igual forma "Bisi" que "Bici", por lo que, los desconocedores de su historia, creían que lo llamábamos "El Bici" como diminutivo de "El Bicicleta".
Cosas del seseo.



ETIMOLOGÍA DE BISIESTO

Los romanos no tenían día 29 de febrero, pero cada cuatro años tenían dos días 24 de febrero (24 y 24-BIS) por lo que, al aparecer ese segundo día, el sacerdote encargado de anunciarlo, lo nombraba de la siguiente manera: "ante diem bis sextum kalendas martias", literalmente "hoy es el día bis sexto antes del primero de marzo", y de esta frase "bis sextum" derivó la palabra "bisiesto" que usamos en el lenguaje español.

Referencia tomada de http://etimologias.dechile.net/

Miguel Ángel G. Yanes

25/2/12

LA RECETA ELECTRÓNICA

Para, entre otras cosas, agilizar el colapso provocado por el alto número de pacientes en los ambulatorios del Servicio Canario de Salud (yo lo abreviaria SERCASA, aunque SECANSA tampoco estaría mal) el Colegio Oficial de Farmaceúticos de Santa Cruz de Tenerife implantó con éxito, en julio de 2009, la receta electrónica, con lo cual se consiguió que los enfermos crónicos, que son los que, básicamente, saturan los centros de salud, acudieran con menor frecuencia a los mismos.

En principio, la receta reseñaba la medicación de un trimestre, pero detallándola mensualmente, gracias a lo cual, los crónicos (entre los que me incluyo) una vez retirados los medicamentos de la farmacia, tachábamos esa mensualidad y sabíamos en todo momento, cuántas nos quedaban por delante, antes de acudir de nuevo a consulta para repetir. Pero ahora, con la "innovación" (supongo que para ahorrar tinta, porque no le encuentro otra lógica) sólo aparecen fecha de emisión y de validez.

El problema se produce cuando, al acudir a la farmacia, días antes de la fecha de validez (me ha ocurrido ya como, supongo, a otras muchas personas) te dicen que la receta está caducada y no pueden servirte las medicinas.  

Ahora pregunto: ¿Para qué c... sirve entonces esa fecha? Porque he de ser muy torpe, pero no lo entiendo.

Esta situación te obliga a solicitar, urgentemente, cita en tu centro de salud, pero si pinta que la medicación se te agota antes de la fecha que te asignen, ¿qué queda por hacer? Pues volver a tu farmacia de confianza, comprar los medicamentos, y cuando tengas la nueva receta, entregarla para recuperar el importe de los mismos. Esto, claro está, siempre que la farmacia se preste a ello. Pero...y los que no tienen dinero para pagarlo de su bolsillo ¿qué hacen ¡eh!? Pues no les queda otra que... ¡ajo y agua! La verdad es que el nuevo invento no tiene mucha lógica .

¿No estaba más clara para el usuario la receta anterior? ¿Cómo va a recordar la gente mayor, sin la correspondientes referencias, cuántas veces ha retirado sus medicamentos desde la última vez que acudió al médico? ¿No habría que facilitar las cosas en lugar de liarlas?
  
¿Qué me dicen?

Miguel Ángel G. Yanes

23/2/12

23-F (BIS)


Obviando las connotaciones políticas y sociales que tiene el 23-F en España (no olviden nunca que el 23 de febrero de 1981 hubo un intento de golpe de estado en este país) para mí tiene también un significado especial, ya que, un 23 de febrero, pero de 1973, comenzó mi vida laboral en las oficinas de una desaparecida empresa de telecomunicaciones. Hago mención a esto habida cuenta de que soy de aquellos que no creen en las casualidades.

Mira por dónde, hoy, 23 de febrero de 2012, comienza también mi hija su relación con el mundo laboral, aunque no en las mismas condiciones de los años 70, ni mucho menos. Ahora los chicos se ven obligados a pasar por el tamiz de ese invento denominado "contratos en práctica", que beneficia descaradamente al empresario en detrimento de los trabajadores; en este caso de los estudiantes (no olviden tampoco que tales contratos salieron adelante con el apoyo de los sindicatos mayoritarios) todo ello con la excusa de que están aprendiendo.

¡Sí! Está claro que están aprendiendo, pero también están sacando adelante un trabajo por el que deberían percibir algún tipo de remuneración. Y no hablo de limosnas. ¿O es que la labor desarrollada por ellos no genera beneficios económicos para alguien?

Los jóvenes de hoy en día dan por hecho que esto es así porque tiene que serlo (ya se ha ocupado el Sistema de aleccionarnos convenientemente) Para muestra tres botones tomados de la Red:


LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS EN EMPRESAS...

"Suponen, en muchas ocasiones, una puerta al mercado laboral, ya que, muchas empresas contratan a los becarios en prácticas una vez finalizadas éstas". MAR, 27/12/2011, 13,34 - SIMÓN 

"Hay que aprovecharlas y coger toda la experiencia posible". MIÉ, 21/12/2011, 12:16 - ELENA

"Aunque sean de carácter formativo, permiten la adquisición de experiencia que necesita un currículum, ya que, sólo con la formación no basta". VIE, 16/12/2011, 08:27 - OMAR

http://www.euroinnova.es/ 


Como ven, están totalmente convencidos. Todo lo aducido es coherente en extremo, pero quiero que tengan en cuenta que esto no siempre funcionó así. Antes primaba una máxima: "Trabajo realizado, trabajo pagado". 

Desde aquí los animo a que luchen por erradicar todo tipo de medidas injustas: ¡ésta entre ellas!

Miguel Ángel G. Yanes

21/2/12

RESACA CARNAVALERA

Formaban una extraña pareja (cosas del carnaval). Él vestía de bailarina: malla roja y transparente, bragas blancas, tutú rojo, larga peluca rubia, zapatillas de ballet ya sucias y deshechas, y el rostro emborronado de carmín y colorete. Lo que no sé muy bien es si sus ojos llevaban más pintura que alcohol o viceversa.

Ella iba de militar: uniforme color caqui, trinchas, botas negras, gorra de barco y fusil al uso, y estaba empeñada en que se sentaran en un banco del parque. Era mediodía y a pesar de que a la sombra hacía bastante frío, “Lorenzo” cascaba con rotundidad invernal, por lo que él (la bailarina), remiso, supuse que por la resaca de la larga juerga nocturna, no se avenía a tomar asiento a pleno sol. Pero ella (el soldado) terminó convenciéndolo.

Al pasar junto a ellos lo escuché susurrar a él (ella al fin y al cabo):

- ¿Te imaginas que pasara tu madre y nos viera aquí, a la hora que es y con esta pinta de derrotados?

Entonces lo entendí:

¡La mascarita le tenía miedo a su futura suegra!

P.D.

No sé por qué he dicho la mascarita, si no llevaba. ¿Pero ustedes que dirían... "el disfrazadito"? 

Miguel Ángel G. Yanes

17/2/12

LA REMODELACIÓN

A los ciudadanos de Santa Cruz de Tenerife nos tomaron el pelo descaradamente con la remodelación del Parque García Sanabria, el mayor de Canarias que, con una superficie de 67.230 m2, viene a ser el pulmón de la ciudad. Construido en 1926, sufrió (y nunca mejor dicho) una remodelación entre los años 2004 al 2006. Época esta en la que, para llevar a cabo las "necesarias" obras, se valló por completo el recinto a una altura tal, que los contribuyentes no pudimos observar el desaguisado que se cometía hasta que ya fue tarde.
 
Cuando lo reinaguraron, acudí a visitarlo con la emoción propia de quien vivió parte de su infancia y de su juventud entre sus paseos, fuentes y jardines. Lo primero que me chocó fue la escasa vegetación comparada con la que recordaba. No en vano, el García Sanabria era una suerte de jardín botánico, con variedades vegetales traídas de todos los rincones del planeta y que, merced a la benignidad de nuestro clima, lograron adaptarse sin mayores problemas. Pero aquella frondosidad de la que mi memoria guardaba buen recuerdo, había menguado ostensiblemente. Para muestra un botón: pues hasta un ejemplar único, originario de La India, como era la yaca o árbol del pan (artocarpus altilis) y que tanto llamaba mi atención por sus inmensos frutos, había desaparecido; y como él, muchos árboles más. 
 
No entendí tampoco por qué los senderos hubo que recubrirlos de albero, esa arena polvorienta que se adhiere al calzado como si fuera talco. Incluso hubo algunos, a los que se llegó a levantar el asfalto inicial para sustituirlo por ella, como el paseo de los bambúes, y que ahora, cuando se riega o llueve, se llena de charcos y de barro que hay que ir sorteando a la pata coja.

También la desaparición de los muretes que delimitaban el perímetro del parque (aquellos por los que, de niños, para ser igual de altos, nos encantaba caminar de la mano de nuestros padres) provoca que, al llover, la tierra sea arrastrada hacia el exterior, embarrando aceras y calzada. 


Hay otra serie evidente de "mejoras" (permítanme que me parta de la... rabia) algunas absurdas e innecesarias, de las que adjunto fotos:


Maderas que recubren el suelo por doquier, cuya "calidad" está a la vista y cuya efectividad resulta más que discutible. Aunque imagino que la empresa adjudicataria, ante tamaño despiporre, haría sonar las castañuelas.


Enormes soportes de hierro sin pintar dan apoyo a unas placas informativas minúsculas. Un culto a la herrumbre y a los bolsillos del propietario de la forja. Toda la información relativa al parque se halla en ese tipo de trastos. No cabe duda de que priman "belleza" e "imaginación"


Bancos de diseño: cuatro ángulos metálicos y una losa encima.
"Pa' mear y no echar gota"


"Calidad" y sobre todo "firmeza" de los materiales empleados en la remodelación...

No quiero seguir por no aburrirlos. De todas formas, el deterioro del parque comenzó allá por 1973, cuando, a raíz de la Primera Exposición de Esculturas en la Calle, se introdujeron en él una serie de éstas (unas interesantes y otras no tanto) que vinieron, no sólo a hurtarle espacio a la vegetación, sino a convertirse, algunas, en verdaderos retretes, dados sus múltiples recovecos y escondrijos, lo que obligó a colocar rejas que impidieran el acceso a su interior. A esto se unió la desaparición paulatina de los guarda-jardines, lo que ocasionó que el parque fuera perdiendo en belleza y ganando en inseguridad.
 

Hoy está remodelado, no cabe duda, pero no tan hermoso como antaño.

¡Ah!... Y no les he hablado de los "minolles" que costó.

Miguel Ángel G. Yanes

13/2/12

MI RINCÓN DE TRABAJO

Atendiendo a la pregunta de un seguidor del blog de que si, desde mi lugar de trabajo, tenía la paradisíaca vista que lo ilustra, he de confesar que no. Si bien es cierto que hace algo más de 20 años, cuando vivía en el pueblo norteño de La Matanza, con sólo descorrer las cortinas, tenía casi la misma imagen frente a mi escritorio.

La verdad es que era todo un lujo poder escribir de cara a ese gigante y a su mágico entorno, pero la vida rula sin cesar y, hoy por hoy, me toca vivir en un piso de ciudad, y aunque trabajo de cara a la pared, algo de aquella luminosidad palpita aún en mis ojos, lo que, todavía, me permite seguir adelante.


Mientras escribo esto, un "eco cultural" se cuela por la boca-patio. Procede de algún televisor sintonizado en una determinada cadena en la que, un grupo de personas, gritando al unísono en una suerte de bullicioso gallinero, ponen a parir a alguien, al tiempo que aprovechan para arrancarle la piel a tiras. Todo ello para regocijo y jolgorio de los televidentes. 

Caigo en la cuenta de que ningún gobierno se ha atrevido a ponerle coto a ese tipo de programas. En el fondo nos les interesa, ya que cumplen al dedillo su misión: alienar a los ciudadanos, llevándolos a interesarse por asuntos y miserias ajenas, en lugar de preocuparse y luchar por los problemas de la sociedad. Es decir: "mientras tragan basura no molestan".

¡Miedo me da!

Miguel Ángel G. Yanes

9/2/12

CUIDEN LAS TILDES


Básicamente, las letras mayúsculas dejaron de tildarse cuando se impusieron las máquinas de escribir porque, al ser más altas que las minúsculas, el acento ortográfico caía sobre ellas machacándolas. Pero al tiempo, al sustituir las antiguas máquinas por los ordenadores (con sus correspondientes procesadores de textos) se recuperó la sana costumbre de tildarlas. No obstante, son muchos los usuarios que no emplean las tildes, ni para acentuar mayúsculas ni minúsculas.


Pero el no va más fue lo que observé anoche viendo la serie televisiva Bones (Huesos); en concreto un capítulo titulado algo así como "Un cadáver cubierto de chocolate", en el que, los protagonistas hablan repetidamente de una multinacional chocolatera a la que llaman Ambrosia.


Que si Ambrosia "pa´" arriba, que si Ambrosia "pa´" abajo...

No me lo podía creer. Esto pasa porque a la hora de efectuar el doblaje al castellano, ni los encargados de traducir el guión, ni los propios dobladores, conocen la palabra correcta: Ambrosía (manjar o alimento de los dioses) que lleva una tilde como una casa.

Así que... ¡por favor! cuiden las tildes, porque no es lo mismo Epifania que Epifanía, sábana que sabana, válido que valido ni círculo que circulo.

Miguel Ángel G. Yanes

7/2/12

EL SILENCIO DEL TRUENO (POEMA)


Ese espacio vacío,
Desde que la chispa
Cósmica ilumina
Nuestros ojos y el alma
Se estremece aturdida
Hasta que el ronco ruido
Nos sobresalta, guarda
Toda la soledad
Del universo.

Miguel Ángel G. Yanes

5/2/12

DESPROPÓSITOS, ABERRACIONES Y CANCABURRADAS*

No tengo muy claro cuál de estas palabras es la idónea para algunas barbaridades arquitectónicas, aunque, a fe, que si le casco las tres no voy a quedarme corto. Me refiero a determinadas construcciones de señalada identidad, pero no a las estructuras en sí (que también) sino a su falta total de adecuación al entorno.

Voy a empezar por el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) que, interiormente, puede ser la maravilla de las maravillas, pero su exterior (encuadrado entre el Museo de la Naturaleza y el Hombre y el Mercado de Nuestra Señora de África) hace daño a la vista. Rompe por completo la estética del entorno con su hormigón al negro y sus múltiples “chimeneas”. Y no hablemos de las grietas que ya aparecen en su reciente estructura. ¿Para qué?



Revolotea en mi memoria aquella copla que cantaba Carlos Puebla referida a la OEA: “Vaya una cosa más fea el TEA. Tan fea, que hasta el antiguo laurel de indias decidió suicidarse para no formar parte del desaguisado.

Estéticamente… digo, antiestéticamente, me recuerda, sin poder remediarlo, el golpe que provoca el instituto Rafael Arozarena de La Orotava: un culto al hormigón, un impacto visual que hace crujir la armonía del valle desde cualquiera de sus miradores. ¡Por dios! ¿Quién o quiénes autorizaron tamaño despropósito? ¿No se podía haber hecho un edificio con una estructura integrada en el paisaje, con los elementos idóneos y la necesaria armonía? Creo que, aún cumpliendo con la eficiencia y la modernidad, arquitectónicamente no debería perderse el culto a la belleza de las formas. ¿O es que cuesta tanto crear algo hermoso?



Y por si fuera poco, ahora, en la ciudad de La Laguna, considerada Patrimonio de la Humanidad, se lleva a efecto la gran cancaburrada del edificio de los juzgados. Un atentado en toda regla contra el centro histórico lagunero, denunciado públicamente incluso por Miguel Ángel Matrán, director del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio) con quien me place solidarizarme en la denuncia.  Mientras tanto, la concejal de patrimonio del ayuntamiento, Julia Dorta, opina que "es un efecto óptico", recalcando que la desproporción del nuevo inmueble "no entraña ningún peligro para el título que le otorgó la Unesco al casco lagunero", a pesar de que, como indica el Sr. Matrán, "rompe la armonía arquitectónica de la plaza y acota el horizonte de la ciudad a sus propios muros, en detrimento del paisaje desde San Roque".


Tengo la ligera sospecha de que, en esta tierra, escudándose en lo moderno y lo funcional, lo único que prima es el tema económico, muy por encima de todo lo demás.

Oiga: ¿Y en una “democracia”, no debería ser el pueblo soberano (me refiero a los ciudadanos) en lugar de cuatro gerifaltes, quiénes dieran el visto bueno o no a los proyectos públicos mediante votación popular?

Algo habrá que cambiar en este “mamoneo”.

(*) Palabra utilizada en las Islas Canarias y que viene a significar una burrada enorme o la mayor de las burradas.

Miguel Ángel G. Yanes

2/2/12

SARA GONZÁLEZ

Víctima de un cáncer de colon, falleció ayer en La Habana, a los 60 años de edad, la cantautora Sara González, considerada la voz femenina más emblemática de la Nueva Trova Cubana, movimiento del que había sido cofundadora, junto con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicolás. Fueron ellos, en sus años de estudiantes, quienes la animaron a musicalizar los “Versos sencillos” de José Martí, que se convertiría, a la postre, en su primer disco de larga duración (LP).


Nacida el 13 de julio de 1951, recibió clases de guitarra durante la infancia, ingresando, posteriormente, en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana, donde estudió viola durante cuatro años. Más tarde ejercería como profesora de guitarra y solfeo en la Escuela Nacional de Instructores de Arte, hasta que, a principios de los años 70 decidió adentrarse en el mundo de la canción.

Actuando en solitario o con diferentes grupos musicales, recorrió Estados Unidos y diversos países de Europa y Asia, asi como América Latina en general, compartiendo escenario con figuras de la talla de Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti y otros. Entre sus obras más conocidas destacan: “Girón: la victoria”, “Qué maravilla”, “Hey, qué dice usted” y “Canción de los CDR”, aunque a mí, de entre todos sus temas, el que me marcó con la rotundidad de su voz, fue “Canto y llanto de la tierra”.


Leí que su última aparición en público tuvo lugar hace bien poco, exactamente el domingo 25 de diciembre en su peña, “El jardín de la Gorda”, en El Vedado, junto con varios grupos musicales, cantautores y amigos. Para ella mi emocionado recuerdo desde estas islas ("puente entre continentes") donde muchos corazones canarios, siguen palpitando con los ritmos de Cuba.

Miguel Ángel G. Yanes

1/2/12

DISCULPAS

Amigos:

Pido disculpas por mi prolongada ausencia en la Red, pero se me murió el animalito doméstico de escribir y aproveché para darme (y darles) un respiro en este duro año que comienza y que, para más inri, será bisiesto. “Ahí es na’”; pues, según las previsiones del gobierno, la cuesta de enero va a durar la friolera de 366 días, si el sol no lo remedia.

A pesar de que he intentado resucitarlo en un par de ocasiones, el cacharro informático se resiste bastante a los milagros, incluso a los del MS-DOS, así que he decidido retomar el blog desde un ciber cercano. En ello estoy.

Observarán que otras entradas (poemas ajenos, vídeos, powerpoints) se han seguido incorporando paulatinamente; se debe a que estaban programadas de antemano. Este es un trabajo que suelo tener hecho, aproximadamente, con un mes de antelación, a diferencia de los textos y poemas propios que los voy incorporando sobre la marcha.

Pido disculpas también a los amigos que contactan conmigo a través del correo electrónico. Pueden obviarme de sus listas de envío por ahora; ya les daré un toque cuando vuelva a rular.

Saludos.














Miguel Ángel G. Yanes